Sor Juana Inés de la Cruz, la décima musa

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana nació un 12 de noviembre de 1651, consagrándose como la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII.
Fue una niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa, a los 14 fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo.
En 1667 ingresó en un convento de las Carmelitas Descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales.
En su celda también realizó experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros: poesía, teatro, filosofía y estudios musicales.
Una severa crítica del obispo de Puebla, acerca de su ejercicio como escritora, la afectó profundamente, tanto, que Sor Juana vendió su biblioteca y todo cuanto poseía, destinó lo obtenido a la beneficencia y se consagró por completo a la vida religiosa. Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera que asoló México en 1695.
La monja rebelde ha sido objeto de innumerables homenajes a su memoria, sumándose a ellos el área de cultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con un altar en su honor en la Casa de la Cultura Miguel Tamayo Espinosa de los Monteros a cargo de Jorge Luis Hurtado y alumnos de arte de la UAS, así como una representación de los pasajes melancólicos de Sor Juana a cargo del propfesor Héctor García y la imagen de la décima musa representada por Luiza Millán, Marcela Burgos, Marbella Amarillas y Rosa María Peraza, quienes con hábito religioso dieron voz a algunos de sus poemas.
Libros, homenajes, representaciones, debates de su vida y obra seguirán vigentes, pues Sor Juana ha dejado marca dentro de la historia de México y a nivel internacional, una mujer que supo imponer sus ideales y rebasarlos.
*Imágenes y edición de Amaury Hernández.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Dejan sin vida a mujer con huellas de violencia en Tierra Bl...
hace 3 horas
| Culiacán, Sinaloa

¡Festejarán a las Reinas! El próximo viernes 23 de mayo real...
hace 4 horas
| Mazatlán, Sinaloa

Listos panteones de la zona norte de Sinaloa para recibir a...
hace 5 horas
| Los Mochis

Realiza Gobierno de Sonora final estatal de los Juegos Depor...
hace 2 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 2 días
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 1 semana
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 1 semana
| internacional

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 2 semanas
| Mazatlán, Sinaloa