Investigadores de UNAM crean chips para detectar organismos patógenos


Investigadores de UNAM crean chips para detectar organismos patógenos

Por Redacción

martes, 24 de diciembre de 2013 0:00

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon chips capaces de detectar hasta 28 patógenos, entre ellos los de la tuberculosis y la E-coli, lo cual permitirá ahorrar tiempo en la detección de estas enfermedades. En un comunicado, la UNAM señaló que se trata de un sistema de bajo costo, poderoso, capaz de detectar casi tres decenas de patógenos en una sola prueba, y se espera que esté en el mercado a finales de enero de 2014. Además, aseveró es rápido, pues arroja resultados en cuestión de horas, a diferencia de estudios bacteriológicos convencionales que tardan, por lo menos, tres días. Señaló que el proyecto de los chips para identificar esos organismos en humanos, animales y alimentos se hizo en la Unidad de Microarreglos del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, por un equipo de científicos encabezado por Jorge Ramírez Salcedo. Los investigadores no sólo desarrollaron esas herramientas que, mediante un número, identifican a cada organismo dañino, sino los aparatos para leerlos, denominados DCR3 y DCR5, que ya cuentan con una solicitud de patente nacional y, próximamente, una internacional. Agregó que a partir de esta tecnología se creó Digital Chip Readers de México, con el apoyo de la incubadora de empresas InnovaUNAM, que será la encargada de fabricar los equipos.

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias