Crece la extorsión en México un 818% en los últimos 16 años

En México, de 1997 a 2013, la extorsión creció un 818% y se convirtió en el segundo delito con mayor frecuencia, según informó el Observatorio Nacional Ciudadano por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad a través de su análisis: La Extorsión en México 1997-2013.
Según el estudio, en el país durante 2013 se reportaron 8 mil 42 denuncias de extorsión, es decir 22 extorsiones diarias, casi una por hora, lo que representó un aumento de casi 11% respecto a 2012.
Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano, indicó que "nos dimos a la tarea fue de hacer solicitudes de transparencia a las 32 entidades, hacer una revisión exhaustiva de la información presente en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hacer una revisión de las encuestas victimológicas que presenta Inegi para empresas y para personas, hacer una investigación hemerográfica importante y entrevistas a actores".
El Observatorio destacó las tres modalidades de extorsión que generalmente se presentan son:
El engaño telefónico
La amenaza telefónica
El cobro por derecho de piso
Según el estudio, las entidades con mayores tasas de extorsión son:
Morelos
Baja California Sur
Quintana Roo
Baja California
Estado de México
Distrito Federal
Jalisco.
Las entidades con menor incidencia son:
Aguascalientes
Chiapas
Sonora
Querétaro
El presidente y el director del Observatorio Ciudadano informaron que Michoacán presenta una disminución de denuncias por extorsión, lo que no necesariamente implica que el delito esté disminuyendo.
"Tiene datos menores de incidencia en el tema de extorsión que otras entidades, como podría ser Guanajuato, cuando sabemos que el problema es mucho más grave en Michoacán…no sabemos si es un sub registro debido a que el ciudadano no denuncia, debido a que la autoridad misma tiene miedo de registrar esos delitos, a que no existe la forma de dar cauce a tanto miedo y a tanta denuncia", explicó Francisco Rivas.
En el DF lo que se registra principalmente, según el análisis, es el engaño telefónico. Las llamadas proceden por lo general de las cárceles del interior del país y especialmente de los penales de Tamaulipas.
Según el estudio, el primer semestre del 2012 fue el peor periodo en materia de extorsión en el DF, desde 1997. En 6 meses se contabilizaron 684 denuncias, más de 100 denuncias por mes.
Según el estudio, 98 personas de cada 100 que sufren una extorsión, no lo denuncian.
El análisis señala que las extorsiones son por lo general cometidas por un solo hombre, sobrio, de entre 26 y 35 años de edad y que no portas armas.
En tanto, la víctima son por lo general mujeres, sin vínculos con el delincuente y los daños ocasionados son especialmente emocionales y psicológicos.
Las extorsiones, tanto en establecimientos como en hogares, se registran por lo general en las tardes.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Asesinan Policía Municipal de Navolato en su domicilio
hace 2 horas
| Navolato

Estos son los puentes oficiales de mayo 2025 según la SEP
hace 5 horas
| México

“Hay mentes pervertidas y perversas que buscan desaforarme”:...
hace 7 horas
| Los Mochis

Cae mega plantío en la Sierra de Álamos: destruyen 21 tonela...
hace 4 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 5 días
| Mazatlán, Sinaloa

Mexicanos indignados tras actitud déspota de 'gringo' en Maz...
hace 5 días
| Mazatlán, Sinaloa

Tips para conducir más tranquilo en la ciudad: Guía práctica...
hace 1 semana
| internacional

¿Cuáles son las tendencias y perspectivas para el mercado la...
hace 1 semana
| internacional