En Museo "Rincón de la Mora" exhiben proyector del siglo pasado
El Museo Costumbrista "El Rincón de la Mora", ubicado en el Campo 60, inauguró el recinto donde se exhibe un sistema de proyección cinematográfico, donado por el Cine Rex y que funcionó hace más de 60 años.
En el 2008 el Museo Costumbrista denominado "El Rincón de la Mora", abrió sus puertas al público en general, siendo los bacumenses las más orgullosos de contar con un espacio histórico-cultural que permitiera un reencuentro con sus raíces.
Para tal efecto, desde muchos años atrás, Don Gabriel Fierro Sarmiento y su familia se dedicaron a recolectar los objetos y documentos que pondrían en exhibición en el local de las calles Manuel Valenzuela y boulevard Ramón Fuentes del Ejido Javier Mina, Campo 60.
Por lo que este día 05 de febrero fue muy especial para ellos, pues cortaron el listón para inaugurar la exhibición de un sistema de proyección de cine que, por lo menos, funcionó hace 60 años.
Además de las aditamentos ya mencionados la donación incluye el amplificador de sonido y los rollos donde embonaban las cintas cinematográficas, que bien merecieron el nombre de celuloide.
Ni que decir de los carteles que anunciaban las películas que proyectarían dentro de sus funciones nocturnas y a cielo abierto, tal como se estilaba en muchas salas de la época, con mayor razón en el Cine Rex, de dónde provino este proyector, de los que por cierto andan dos más desbalagados en algún rincón del Valle del Yaqui.
Cartelones en los que se leían títulos como Gatillo Veloz, El Sultán Desacalzo, Falsificadores Asesinos, El Pueblo Fantasma y El Último Rebelde, que siempre proyectaban en doble función y con derecho a permanencia voluntaria.
El cine Rex fue fundado por Don Pepe Millán y Don Inocente Peinado en 1957 y la primer película que se exhibió fue "El Derecho de Nacer".
Por otra parte, además de recuperar la historia vía representaciones físicas y testimonios documentales, a Don Gabriel también le anima escribir sobre la formación de los ejidos, los pioneros del Valle del Yaqui y sobre las etnias, razón por la que en fechas recientes inauguró una sala denominada Yo`Ohue, que traducido al castellano significa persona mayor o viejo, donde exhiben piezas históricas de los fundadores regionales.
También se encuentra una colección numismática del papel moneda que circuló en el periodo que va de 1914 a los años sesentas o más; ni se diga de la colección de revistas setenteras y otros objetos que invitan a reflexionar sobre el ayer.
Compartir nota
Ultimas Noticias

SSP Sinaloa festeja el Día de las y los Niños
hace 2 horas
| Culiacán, Sinaloa

Estrella Palacios da el banderazo para arrancar el desfile d...
hace 1 hora
| Mazatlán, Sinaloa

Se registra enfrentamiento entre civiles armadas y Guardia N...
hace 19 horas
| El Fuerte

Operativo conjunto AMIC-SEMAR asegura 12 máquinas tragamoned...
hace 1 día
| Ciudad Obregón
tambien te puedo interesar

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 3 días
| Mazatlán, Sinaloa

Mexicanos indignados tras actitud déspota de 'gringo' en Maz...
hace 4 días
| Mazatlán, Sinaloa

Tips para conducir más tranquilo en la ciudad: Guía práctica...
hace 5 días
| internacional

¿Cuáles son las tendencias y perspectivas para el mercado la...
hace 5 días
| internacional