Fracaso tras fracaso, de la Procuraduría del Estado en casos de alto impacto social
Con la liberación de los escoltas la Procuraduría del Estado pierde su tercer caso por violación al debido proceso.

Deficiencias principalmente en el debido proceso así como la poca aportación de elementos que permitan a los jueces determinar la culpabilidad de los presuntos acusados, han dejado ver mal a la Procuraduría de Sinaloa en casos de impacto social..
El 6 de septiembre del 2014 quedó en libertad Juan Carlos Cristerna Fitch, la procuraduría lo acusó de asesinar a su exnovia Perla Lizet Vega, en mayo del 2012; durante el proceso la fiscalía no pudo comprobar su culpabilidad, mientras que la defensa señaló la violación al debido proceso y tortura, logrando libertad, el delito se mantiene impune..
El 24 de marzo de este año tras confesar y asegurar que cometió el homicidio, quedo libre Jesús Fernando Valenzuela, él era acusado de asesinar a la activista social Sandra Luz Hernández, la defensa alego presión y la violación del debido proceso, asi como falta de elementos, el acusado logró su libertad, a pesar de la apelación y las acusaciones de tráfico de influencias del procurador Marco Antonio Higuera encontra del Juez de la causa, el homicidio se mantiene impune.
Cinco meses más tarde de nuevo la Procuraduría sufre un reves, obtienen su libertad, Miguel Ángel Castillo Carrillo y Nelsón Quintero ambos señalados de ser escoltas de Eduardo Carrillo Quevedo, quien es acusado por la autoridad de planear y ejecutar el secuestro del empresario Ernesto Alonso Valdez Solano, quien falleció en medio de un operativo fallido que cobró la vida del empresario restaurantero...
Miguel Ángel Castillo Carrillo sobrino de Amado, Rodolfo y Vicente Carrillo Fuentes quienes fueran lideres del cartel de Juárez y su acompañante acusaron la violación al debido proceso, logrando su libertad.
El caso Armenta por las mismas.
Trás el asesinato Alfredo Cuén Ojeda en el 2012, la linea de investigación de la Procuraduría del Estado se fijó en la autoría intelectual del homicidio de Yessenia Armenta esposa de la victima, sin embargo luego de su detención la defensa de la aún detenida, acusa de manera reiterada que existió un manejo erróneo del proceso, el argumento principal, la tortura como forma para extraer la declaración, ante esto Yessenia pudiera quedar en libertad propinandole otro revés a la fiscalía estatal que se quedaría con un caso más impune.
Compartir nota
Ultimas Noticias

SSP Sinaloa festeja el Día de las y los Niños
hace 3 horas
| Culiacán, Sinaloa

"Sheinbaum tiene intención de cambiar cosas, pero no tiene h...
hace 1 hora
| CDMX, México

Se registra enfrentamiento entre civiles armadas y Guardia N...
hace 20 horas
| El Fuerte

Operativo conjunto AMIC-SEMAR asegura 12 máquinas tragamoned...
hace 1 día
| Ciudad Obregón
tambien te puedo interesar

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 3 días
| Mazatlán, Sinaloa

Mexicanos indignados tras actitud déspota de 'gringo' en Maz...
hace 4 días
| Mazatlán, Sinaloa

Tips para conducir más tranquilo en la ciudad: Guía práctica...
hace 5 días
| internacional

¿Cuáles son las tendencias y perspectivas para el mercado la...
hace 5 días
| internacional