En un ambiente inestable dieron inicio las clases del ciclo escolar 2015-2016.
Reportaje sobre el Inicio de clases accidentado en Sinaloa.
La aplicación de la Reforma Educativa, ha sido un factor que propició que en diferentes ciudades del país, el ciclo escolar 2015-2016, iniciara de manera accidentada, ante la suspensión de clases de un número importante de maestros que decidieron incurrir en un paro nacional, donde Mazatlán no fue la excepción.
Niños que entusiasmados acudieron a sus escuelas, se toparon con la novedad de que no iban a tener clases, pero no solo porque se sumaban al paro nacional, sino porque además no tenían maestros para dos grupos y sería hasta nuevo aviso, cuando las madres puedan llevar a sus hijos a las aulas.
Toribio Colado, Jefe Regional de Educación Pública, dijo que por parte de la Secretaría de Educación, se otorgaron todas las facilidades para que se iniciaran clases sin pretexto alguno, aunque la realidad fue otra.
El Presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, Héctor Melesio Cuén, dijo que las estadísticas nacionales revelan que en el nivel básico existen 220 mil escuelas pero 1 de cada 2 no tienen agua, drenaje o luz.
Quirino Ordaz, quien recientemente fue electo Diputado Federal, dijo que en Mazatlán los problemas de infraestructura educativa son latentes, por lo que se buscará que se inyecten más recursos para resolver ese tipo de situaciones y así avanzar en la calidad educativa.
Sin embargo, los problemas no solo son de infraestrcutura, existen otros factores que influyen en las oportunidades que por Ley se les otorga a los niños en el artículo Tercero de la Constitución Política, que dice: "Que la educación es gratuita, laica y obligatoria", precepto que ante el condicionamiento de cuotas voluntarias, no les permite a los niños contar con los beneficios que les brinda la Ley, como contar con Libros de Texto Gratuito para iniciar sus clases en el aula.
Condiciones como las que se tienen en muchas escuelas que carecen de una infraestructura óptima para la impartición de clases, las acciones emprendidas por maestros inconformes y los condicionamientos al acceso de la educación pública al pago de cuotas, son factores que sin lugar a dudas impiden que se avance en la calidad educativa de un país.
Compartir nota
Ultimas Noticias

“La Perris” líder de seguridad de “Los Chapitos” fue abatido...
hace 8 horas
| Culiacán

DIF Escuinapa hará entrega de despensas este lunes 26 de may...
hace 16 horas
| Mazatlán, Sinaloa

Nuevo director asume Servicios Públicos de Ahome y promete m...
hace 18 horas
| Los Mochis

Gobierno de Sonora firma convenio con Sedema en favor del bi...
hace 15 horas
| Hermosillo
tambien te puedo interesar

Inversiones y apuestas: métodos de ingresos pasivos en 2025...
hace 2 días
| internacional

Lista actualizada de ofertas de bonos sin depósito en México...
hace 2 días
| internacional

Pin Up casino: Guía completa de apuestas para el Mundial 202...
hace 4 días
| internacional

Tendencias del juego en línea 2025: qué eligen los jugadores
hace 1 semana
| internacional