Mazatlán es sede del XXI Seminario Latinoamericano la formación profesional en Trabajo Social: Avances y tensiones en el contexto de AL.
En este evento académico se realiza el intercambio de conocimientos a través de los participantes y asistentes de más de 10 países y de diversos estados de México.
Como un espacio propicio que enriquezca a la profesión en Latinoamérica y en el Caribe, generando lineamientos importantes orientados en la formación del Trabajo Social, se inauguró el XXI Seminario Latinoamericano La formación profesional en Trabajo Social; Avances y tensiones en el contexto de América Latina A 50 años del movimiento de reconceptualización.
En este evento académico se realiza el intercambio de conocimientos a través de los participantes y asistentes de más de 10 países y de diversos estados de México.
La directora de la Facultad de Trabajo Social de la UAS, María Magdalena Varela Sánchez, señaló que es necesario hacer una reinterpretación colectiva de la cuestión social y fortalecer las redes de colaboración académica y de investigación, para generar lineamientos éticos-políticos que orienten la práctica profesional del trabajo social, considerando los contextos sociales y particulares de cada uno de los países que participan en ese Seminario.
Por su parte, la presidente de la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación de Trabajo Social (ALEITS), Mariana Acevedo, expresó que a través de este encuentro imperan los temas de enseñanza, investigación y extensión desde la óptica de esta profesión y que además se pretenden revisar problemáticas sociales como la pobreza, violencia de género, grupos étnicos, juventud y niñez, entre otras.
El Vicerrector de la Unidad Regional Sur, Miguel Ángel Díaz Quinteros, en su mensaje, resaltó que para la Universidad Autónoma de Sinaloa, siendo la tercera institución reconocida por su calidad, es satisfactorio participar en ese tipo de encuentros académicos, pues consideró que en el actual proceso de globalización es cada vez más pertinente intercambiar experiencias y conocimientos que contribuyan a la mejora continua de la calidad de la enseñanza y de la investigación como es el caso de Trabajo Social.
El diputado presidente de la comisión de la educación del congreso del estado, Héctor Melesio Cuén Ojeda fue el encargado de emitir el mensaje inaugural donde destacó que la educación es el mejor igualador social en el mundo.
Al evento asistieron también, la Secretaria Académica delaUAs en la zona Sur, Olga García Rendón, Carlos Karam, director del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación del gobierno del estado de Sinaloa y Salvador Reynosa, Oficial Mayor del municipio.
Del 28 de septiembre y hasta el 1° de octubre, se desarrollará este Seminario donde habrá 11 mesas de trabajo, 300 ponencias, donde estarán participando docentes, profesionales y estudiantes de Trabajo Social de diversos estados como Colima, Nuevo León, Tlaxcala, Aguascalientes, Tamaulipas, Michoacán, Veracruz, Tabasco, entre otros; y de países como Cuba, Costa Rica, Argentina, Guatemala, Bolivia, Paraguay y Perú.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Avanza trámite de pensión para viuda de policía caído
hace 1 día
| Culiacán

DIF Escuinapa hará entrega de despensas este lunes 26 de may...
hace 3 horas
| Mazatlán, Sinaloa

Alcalde Antonio Menéndez y SEDATU supervisan terrenos donde...
hace 1 día
| Ahome

Gobierno de Sonora firma convenio con Sedema en favor del bi...
hace 3 horas
| Hermosillo
tambien te puedo interesar

Inversiones y apuestas: métodos de ingresos pasivos en 2025...
hace 2 días
| internacional

Lista actualizada de ofertas de bonos sin depósito en México...
hace 2 días
| internacional

Pin Up casino: Guía completa de apuestas para el Mundial 202...
hace 4 días
| internacional

Tendencias del juego en línea 2025: qué eligen los jugadores
hace 1 semana
| internacional