Se inauguran en Mazatlán las actividades del XIV Curso Internacional Diagnóstico y Control de la Mastitis Bovina
La Mastitis Bovina es una inflamación de la glándula mamaria y sus tejidos secretores, que reduce la producción del volumen de leche, alterando su composición incluso su sabor, además de elevar su carga bacteriana normal.
Del 26 al 29 de octubre Mazatlán será sede del XIV Curso Internacional Diagnóstico y Control de la Mastitis Bovina, organizada por la Universidad Autónoma de Sinaloa en coordinación con el Servicio Alemán de Intercambio Académico y el Laboratorio de mastitis y diagnóstico molecular de la Universidad de Guadalajara.
La Mastitis Bovina es una inflamación de la glándula mamaria y sus tejidos secretores, que reduce la producción del volumen de leche, alterando su composición incluso su sabor, además de elevar su carga bacteriana normal.
En el evento de inauguración, Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la UAS expresó que se están uniendo esfuerzos para que los jóvenes se preparen cabalmente ya que serán ellos quienes estarán al frente de la producción lechera.
Agregó que importantes temas y términos podrán conocer los asistentes a este curso, en aras de que se retroalimenten en los aspectos básicos del proceso fisiológico de la leche y su impacto, entre otros temas.
En su intervención Miguel Ángel Díaz Quinteros, vicerrector de la zona sur, indicó la importancia de compartir los conocimientos más actuales que tienen en este tema de la salud animal y suficiencia alimentaria.
Hugo Castañeda Vásquez, investigador de UDG, expresó su beneplácito por seguir colaborando con la UAS, pues este tipo de enlaces, les permite estar al día con todos los conocimientos pecuarios y contribuir a una solución de los problemas del campo.
Cabe destacar que esta enfermedad provoca graves pérdidas económicas a la industria lechera. Por tal motivo es tan importante su diagnóstico y tratamiento.
Este curso tiene como sede la Torre Académica Mazatlán de la UAS y culminará el próximo 29 de octubre; es organizado por Jorge Fabio Inzunza Castro, director de la Facultad de Agronomía Culiacán.
Las conferencias que se estarán desarrolando abordan temas como: Los Agentes patógenos más comunes causantes de mastitis clínica y subclínica; Análisis de la situación actual y panorama de la mastitis bovina; El uso de vacunas para la prevención de esa enfermedad y la Importancia del calentamiento global en la ganadería lechera.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Avanza trámite de pensión para viuda de policía caído
hace 13 horas
| Culiacán

¡Es momento de estrenar un auto! Conoce los cuatro nuevos mo...
hace 10 horas
| Mazatlán, Sinaloa

Alcalde Antonio Menéndez y SEDATU supervisan terrenos donde...
hace 16 horas
| Ahome

Cultura Viva Yaqui brillará en Yo’o Joara este domingo en Có...
hace 17 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Inversiones y apuestas: métodos de ingresos pasivos en 2025...
hace 1 día
| internacional

Lista actualizada de ofertas de bonos sin depósito en México...
hace 1 día
| internacional

Pin Up casino: Guía completa de apuestas para el Mundial 202...
hace 3 días
| internacional

Tendencias del juego en línea 2025: qué eligen los jugadores
hace 6 días
| internacional