Niños con parálisis cerebral aprenden a caminar con equipo del IPN


Niños con parálisis cerebral aprenden a caminar con equipo del IPN

Por Redacción TVP

martes, 5 de abril de 2016 0:00

Un sistema mecánico creado por investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) permite que niños con parálisis celebrar aprendan a caminar de forma erguida y con los brazos sincronizados, situación que no se lograba con los aparatos actuales de rehabilitación motriz. Después de visitar centros de rehabilitación, los científicos se percataron que los equipos para tratar la discapacidad motriz en infantes no cumplen las funciones necesarias, ya que no están diseñados para la complexión de infantes mexicanos. “Decidimos analizar qué era lo que en realidad se necesitaba en casos como parálisis cerebral infantil, específicamente aquellos niños que aún pueden recuperar la movilidad y entrenarse para aprender a caminar”, explicó la doctora Paola Andrea Niño Suarez, jefa del departamento de investigación de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Azcapotzalco. El equipo diseñado por el IPN cuenta con una pechera en el tronco y un sistema de movimiento de los brazos, que le ayuda a sujetarse y mantenerse erguido mientras camina. Aunque el sistema aún está en desarrollo, ya se cuenta con un diseño de tobillo y rodilla. Los equipos comerciales de rehabilitación están diseñados para personas que ya saben caminar, por lo tanto sólo se enfocan en mover las piernas. “Se supone que ya saben cómo mantener derecha la espalda y mover los brazos. El problema de los niños que tienen parálisis cerebral es que nunca hicieron las conexiones neuronales necesarias para aprender a caminar, como sentarse, arrastrarse, gatear, levantarse y dar los primeros pasos, por ello necesitan aprender cómo hacerlo”. El sistema en el que trabajan especialistas de la ESIME y del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (CIDETEC) del IPN, a cargo del doctor Edgar Alfredo Portilla Flores, enseña al menor a manipular la cadera, mantenerse erguido y sincronizar los brazos con el movimiento natural al caminar, situación que con los aparatos actuales no sucede debido a únicamente mueven las piernas. Fuente: La Jornada

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias