Pan de Muerto una tradición muy mexicana.


El pan de muerto es un elemento fundamental en los altares y durante los días de los fieles difuntos, es altamente consumido.

Por

martes, 1 de noviembre de 2016 0:00

Además de salir a pedir Calaverita, de hacer la obligada Ofrenda, y de comprar flores de Cempasúchil, el Día de Muertos cuenta con su tradición culinaria: el Pan de Muerto. 

Los panaderos locales, dicen que ese pan es una de las piezas más vendidas durante los primeros días de noviembre, pues es la temporada en la que las personas los compras para colocarlos como ofrenda o simplemente consumirlos.



En lo que respecta a su origen prehispánico, hay muchas versiones sobre su creación, pero en lo que todas están de acuerdo, es que esa pieza elaborada con harina y otros ingredientes está ligado al sacrificio humano.

No sería hasta la llegada de los españoles que el pan fue utilizado para representar el corazón de un ídolo creado de varios elementos: la bolita del pan es un cráneo y las cuatro canillas son los huesos del cuerpo que señalan las direcciones del universo.



Realmente las versiones sobre su significado sigue diferentes explicaciones; lo que si es cierto es que con los años su popularidad ha crecido cada vez más, llegando incluso a ser preparado con rellenos diversos para mejorar su delicioso sabor. 

El pan de muerto es un elemento fundamental en los altares y durante los días de los fieles difuntos, es altamente consumido en muchos hogares, por lo que los panaderos han visto con beneplácito el incremento en las ventas de ese tipo de pan.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias