Este 17 de noviembre se celebra el "Día Mundial del Niño Prematuro", por lo que diferentes instituciones de salud a nivel nacional, han realizado acciones encaminadas a prevenir ese tipo de nacimientos.
Entre los factores que provocan el registro de nacimientos de niños prematuros, están: los embarazos en adolescentes, la mala nutrición y las enfermedades crónico degenerativas como la Diabetes, así como también el consumo de sustancias tóxicas.
Boris Julio del Río, Encargado de despacho de los servicios médicos del hospital municipal "Margarita Maza de Juárez", dio a conocer que en diferentes instituciones hospitalarias, se registran casos de nacimientos prematuros, sobretodo en adolescentes.
Es por eso que cuando se detecta un embarazo, los médicos recomiendan den seguimiento a sus consultas mensuales, a fin de mantener vigilada la evolución y desarrollo de los bebés en su proceso de gestación; a fin de evitar se registren nacimientos prematuros, pues el no culminar su periodo de gestación, pone en riesgo la vida del recién nacido, pues puede registrar complicaciones en su salud.
Esta fecha se ha instaurado por la organización mundial de la salud, como el "Día Mundial del Niño Prematuro", para destacar la lucha permanente de esos pequeños que en su nacimiento, presentaron dificultades para su desarrollo y sobrevivencia.
Datos revelados por la Alianza para la salud de la madre, el recién nacido y el niño, revelan, que 1.1 millones de bebés nacidos prematuramente mueren cada año y otros sufren algún tipo de discapacidad física, neurológica o educativa, dadas las condiciones tan frágiles en las que sobreviven.