Los hallazgos son preocupantes debido a la forma en que lo jóvenes consumen los medios en línea. Como reporta The Wall Street Journal, el estudio es el más grande a la fecha en mostrar como las personas jóvenes evalúan a los medios en línea, incluyendo a 7,804 estudiantes desde secundara hasta universidad.
De acuerdo con el estudio, 82% de los estudiantes no podía diferenciar entre una publicación patrocinada y un articulo de noticias real en el mismo sitio web.
Cerca del 70% de los estudiantes de secundaria pensaban que no tenían porque desconfiar de un articulo financiado por el director de un banco y mucho estudiantes evalúan la fiabilidad de un tuit basándose en el nivel de detalle y tamaño de las fotos adjuntas.
La elección presidencial de E.U.A. ha iniciado un debato sobre como Facebook y otras compañías web tratan a los artículos falsos, algunos de los cuales han sido culpado por esparcir desinformación antes del voto.
Mark Zuckerbeg, director de Facebook, ha declarado que la compañía está trabajando en sistemas para limitar el esparcimiento de información falsa y Google planea prohibir los sitios de noticias falsas de su lucrativa red de anuncios.
Pero el nuevo estudio sugiere que a los estudiantes aún les cuesta evaluar la credibilidad de la fuentes en línea, dificultando la examinación cuidadosa de las formas más sutiles de desinformación como la publicidad y las publicaciones patrocinadas.
Las escuelas por su parte han comenzado a ofrecer más cursos de alfabetización mediática pero también tienen menos bibliotecarios que puedan ayudar a los estudiantes a aprender las habilidades básicas de búsqueda.
Los investigadores sugieren que los estudiantes aprendan a verificar la legitimidad de los sitios web utilizando otras fuentes, y no siempre equiparar a los primer sitios en la búsqueda de Google con precisión.