La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) aprobó este martes la ampliación de 32 a 48 de los equipos participantes en la fase final de la Copa del Mundo a partir de su edición 2026, una medida muy polémica que genera dudas sobre la organización de los mundiales en el futuro, pero también esperanza para muchas naciones que ahora ven en la bolsa su boleto a la competencia.
Con las nuevas reglas, ahora se contará con 16 grupos de 3 participantes cada uno, por lo que cada escuadra disputará dos encuentros en la primera etapa. Dos equipos de cada grupo avanzarán a los dieciseisavos de final, donde comenzarán los encuentros de eliminación directa. Tal como en ediciones anteriores, los equipos que lleguen a semifinales continuarán disputando 7 encuentros. Además, continúa el calendario de 32 días de competición, pero el número de encuentros aumenta de 64 a 80.
Los miembros del Consejo de la FIFA votaron de manera unánime a favor de la medida, pero existían discrepancias en el formato.
Además, el organismo dio su visto bueno a que varios países de una confederación organicen una copa del mundo, debido a que difícilmente existirán países con la infraestructura necesaria para albergar los representativos de 48 naciones. En el caso de 2026, la sede podría recaer en México, Estados Unidos y Canadá.