La Tierra tiene un nuevo continente, y no, no se trata de la famosa Atlántida sino de uno que estuvo perdido desde hace 200 millones cuando el supercontinente Gondwana se desintegró.
El equipo científico conformado por el geólogo Lewis Asheal, de la
Universidad del Witwatersrand, en Sudáfrica, Michael Wiedenbeck, del
Centro de Investigación Alemán de Geociencias, y Trond Torsvik, de la
Universidad de Oslo, en Noruega, publicaron el hallazgo en la revista Nature Communications.
El continente se encuentra bajo la isla Mauricio, en el Océano Índico, donde se cree que fue cubierto por lava durante las erupciones volcánicas de la isla. Éste parece ser una pequeña pieza del antiguo continente que estaba conformado por África, India, Australia y la Antártida y que al separarse formó el Océano Índico.
La división fue producto del desplazamiento de las placas tectónicas, el
cual continúa en la cuenca del océano que se mueve entre 2 y 11 cm por año. Los
continentes se encuentran encima de dichas placas por lo tanto al igual que
ellas se encuentran en constante movimiento.
"De acuerdo con los nuevos resultados, esta ruptura no implicó una simple división del antiguo supercontinente de Gondwana, sino más bien una fragmentación compleja que tuvo lugar con fragmentos de corteza continental de tamaños variables dejados a la deriva dentro de la cuenca del Océano Índico en evolución", dijo Ashwal a la agencia de noticias Europa Press.
Con esto, el geólogo sugiere que hay muchas otras piezas de varios tamaños, las cuales incluyendo la recién descubierta conformarían un continente perdido llamado "Mauritia", extendido bajo el Océano Índico.
Gondwana estaba compuesto por rocas de 3 mil 600 millones de años. Los
científicos aseguran que su descubrimiento pertenece a ese contiene ya que
contiene material de hasta 3 mil millones de años, mientras que la isla
Mauricio no existen roca de más de 9 millones de años.