Estamos obsesionados con nosotros mismos. Y claro con estamos me refiero a los millenials, pero qué si los miles de selfies acompañados de hashtags fueran más que vanidad, más que narcisismo. Se han puesto a pensar realmente por qué los usamos y qué efecto tienen en nosotros.
En la famosa participación de Simon Sinek al programa InsideQuest, la cual se volvió viral, el gurú motivacional mencionó el resentimiento de los millenials al terminar la universidad y entrar a una etapa laboral que consideran insatisfactoria porque sienten que “no están teniendo el impacto que desean”. Esto se ha convertido en una de las frustraciones de esta generación, pero de acuerdo con Molly Mosco, escritora de redes sociales para el periódico Huffington Post, los selfies son un herramienta de los millenial para contrarrestar ese sentimiento.

“Creo que las personas también ven y comparten contenido que les dice algo acerca de ellos mismo. Algo que dice ‘este soy yo, este es el tipo de persona que yo soy’, o más importante aún ‘este es el tipo de persona que quiero ser’, y no hay nada de malo en ello”, expresa la escritora.
Al mostrar un ideal de nosotros mismos nos damos inspiración para alcanzarlo o nos reconfortamos al plasmar nuestras vidas “con filtros” que nos ayudan a ver las cosas de manera más optimista. Sin embargo esto no quiere decir que lo que los millenials compartimos no es real o que sea de alguna forma completamente falso, sino que en su mayoría tiende a reforzar los aspectos positivos de nuestras vidas para desligarse de las presiones externas. Esto es que lo que hace que seamos atraídos a ciertas cuentas de Instagram o Facebook, pues nos refugiamos en contenido que consideramos motivacional o agradable.
El sentido de pertenencia también es de suma importancia para esta generación y aunque parezca increíble los hashtags han contribuido a ello, asegura la psicóloga Ann Steele, de San Diego, en su publicación en Masters in Psychology Guide.com. Y es que con tan sólo compartir una imagen acompañada de una etiqueta podemos formar parte de una comunidad que apoya algo o busca dar un mismo mensaje, desde cuestiones triviales hasta la lucha contra el cáncer y el apoyo a víctimas de atentados masivos en diferentes partes del mundo. Usar un hashtag nos permite decirle al mundo a qué grupos o marcas pertenecemos, qué apoyamos y a qué nos oponemos.

Así que puede que nos critiquen y nos llamen una generación mimada, pero la realidad es que a través de estas herramientas exploramos distintos aspectos de nuestra personalidad para llegar a conocernos mejor y tomar decisiones respecto a lo que realmente queremos hacer con nuestra vida. ¿Acaso tiene eso algo de malo?
También te puede interesar: