¿Por qué sube el dolar y baja el peso?


Una breve explicación de por qué fluctúa tanto el valor de nuestra moneda
¿Por qué sube el dolar y baja el peso?

Por

martes, 7 de marzo de 2017 0:00

Si no sabes por qué el dólar afecta el peso o simplemente eres Andrea Legarreta e ignoras completamente la situación, aquí te damos una explicación clara de los diferentes factores que influyen en el aumento del dólar y la devaluación del peso.

El dólar es considerada la moneda más estable y sube debido a la actividad financiera registrada en el día, siempre relacionado con la oferta y demanda de los productos que vende el país, mayormente haciendo hincapié en las importaciones y exportaciones.

Sube por que en algún momento en el mercado internacional, los grandes inversionistas prefieren guardar su dinero seguro mientras pasa el momento de riesgo considerado por especulaciones basadas en la situación política o factores imprevistos que afectan directamente el desempeño de las bolsas de valores. En consecuencia, cuando hay faltante de la moneda, sube.

En el caso del peso, desde 1994 México cuenta tipo de cambio “flotante” que depende del mercado al igual que Estados Unidos, es decir, que la cotización del dólar a peso se define por la oferta y demanda que haya de las monedas. En otras palabras, si mucha gente quiere dólares, se requerirá más pesos para comprar cada dólar y por lo tanto el peso se deprecia; en cambio, si mucha gente invierte en México, el precio del petróleo es alto, aumentan las exportaciones o las remesas y entran muchos dólares a la economía, entonces el peso se fortalece y el dólar baja.

Los cambios políticos también afectan a la tendencia del dólar a nivel internacional, un ejemplo claro es la reciente victoria del partido republicano, cuando el dólar llegó a un máximo de 7 años frente a otras monedas como el yen japonés. Y es que este partido;alienta la desconfianza de los inversionistas en algunas monedas, como el peso, haciendo que éstos se retiren de dichos países. Por ejemplo, la salida de la compañía de autos Ford del País influyó en una caída del peso.

La desconfianza se percibió desde la noche electoral en Estados Unidos, pues la especulación llevó a muchos inversionistas mexicanos y extranjeros a comprar dólares para preservar sus ahorros, lo que llevó a una caída de más del 13% en la tarde del martes, así el peso sintió con fuerza el golpe de la victoria de Donald Trump en las elecciones.

El peso pasó de cotizarse a 18,5 unidades por dólar cuando empezaron las votaciones a 20,74 al cierre de la jornada, un mínimo histórico para la moneda mexicana con respecto a la divisa estadounidense.

Al amanecer del miércoles la moneda mexicana se cotizó en 20,20 pesos por dólar. Y así inició una jornada de inestabilidad.

En cuanto al impacto del aumento de la devaluación del peso en la inflación, se resiente principalmente en materias primas y alimentos de la canasta básica (granos, metales, hidrocarburos, etc), ya que con el tipo de cambio “flotante” a merced de la oferta y demanda de la moneda este tipo de productos son los primeros en absorber los impactos de la devaluación.

También te puede interesar:

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias