Después de que la Justicia estadounidense frenara el controvertido intento de la Administración de Trump de prohibir la llegada de inmigrantes de Yemen, Sudán, Libia, Siria, Somalia, Irak e Irán al país, la nueva orden que el mandatario firmó el lunes tiene como objetivo vetar durante 90 días el viaje a Estados Unidos de los inmigrantes procedentes de estos países, esta vez excluyendo a Irak.
El nuevo decreto, que el Ejecutivo ha reconocido que está pensado "para evitar litigios", ya cuenta con la oposición judicial de los estados de Hawái, Washington, Nueva York, Oregón, Minesota y Massachusetts.
Los Estados de Nueva York y de Washington se disponen a desafiar el nuevo veto migratorio del presidente Trump, según lo anunció el jueves el procurador general de Nueva York, Eric Schneiderman, en su cuenta de Twitter.
El procurador general de Nueva York, Eric Schneiderman, ha declarado este jueves que se unirá a la demanda del Estado de Washington contra la nueva orden migratoria impuesta por el presidente Trump", reza el mensaje del procurador general de Nueva York, Eric Schneiderman, en su cuenta de Twitter.
Además, Schneiderman espera que el procurador general del Estado de Minnesota, Lori Swanson, así como otros fiscales se unan oficialmente a la demanda contra el llamado veto musulmán del mandatario estadounidense, ya que dicha legislación "impone políticas y protocolos que violan la Cláusula sobre Protección Igualitaria".
#Breaking: We will join @AGOWA’s lawsuit against President Trump’s #MuslimBan2 pic.twitter.com/K3pm9EOdE6
— Eric Schneiderman (@AGSchneiderman) 9 de marzo de 2017
"El procurador general de Nueva York, Eric Schneiderman, ha declarado este jueves que se unirá a la demanda del Estado de Washington contra la nueva orden migratoria impuesta por el presidente Trump", reza el mensaje.
Hawái (al suroeste del EE.UU. continental) fue el primer estado estadounidense en demandar por el nuevo veto migratorio. Los abogados del estado, mayoritariamente demócratas, interpusieron el miércoles una demanda ante la corte federal de Honolulu, la capital de Hawái, para impedir la aplicación de la nueva orden migratoria del presidente republicano.
Judge Watson, Hawaii Federal District Court, has issued briefing schedule order in Hawaii v Trump. Hearing on TRO scheduled March 15 9:30am. pic.twitter.com/xES45ozx0P
— Hawaii AG (@AtghIgov) 8 de marzo de 2017
En la demanda afirman que la orden afectaría a la población musulmana del estado, al turismo y a los estudiantes extranjeros.Según el secretario de Justicia de Hawái, Douglas Chin, Hawái nunca ha discriminado, ni en su historia ni en su constitución. “El 20 % de la población nació en el extranjero, 100.000 no son ciudadanos (estadounidenses) y el 20 % de la fuerza laboral es extranjera”, precisó.
Hawaii's AG Doug Chin calls President Trump's revised travel ban 'unconstitutional' pic.twitter.com/cDvnwQrPht
— Alex Hooper (@alex__hooper) 9 de marzo de 2017
Hawái interpuso ya una demanda contra la primera orden ejecutiva sobre inmigración de Trump, argumentando que era inconstitucional y que tendría un efecto negativo en su población, economía y universidades, si bien las demandas que lograron bloquear ese veto fueron las presentadas por los estados de Washington y Minnesota.
Según apuntó Peter Lavalee, portavoz del ministro de justicia del estado de Washington, aunque Hawái fue el primer estado en denunciar la norma revisada, la orden de paralización sigue vigente y podría aplicarse también a este nuevo documento.
También te podría interesar:
Hawai reta veto migratorio de Trump
Sujeto con hacha deja cinco heridos en estación de tren
Encuentran avión de II Guerra Mundial