Lo que no sabías de Tenochtitlán


Fue la primera ciudad del mundo que garantizó para su población una educación gratuita, obligatoria y universal
Lo que no sabías de Tenochtitlán

Por

lunes, 13 de marzo de 2017 0:00

La fantástica historia la conocemos todos: guiados por la profecía del dios Huitzilopochtli los aztecas se asentaron en un islote del lago de Texcoco donde se encontraba un águila devorando a una serpiente sobre un nopal, la señal que tanto habían estado buscando. Según la Crónica Mexicáyotl, obra escrita en náhuatl por Hernando de Alvarado Tezozómoc y Alonso Franco, esto sucedió precisamente un 13 de marzo de 1325 d. C.

En su aniversario te revelamos algunos datos que desconocías de la Gran Ciudad.

1. Fue la primera ciudad del mundo que garantizó para su población una educación gratuita, obligatoria y universal. ¡Esto 300 años antes que en Estados Unidos!

2. Todo Tenochtitlán era de color blanco debido a que los edificios era aplanados con cal, por ello la primera vez que los españoles divisaron la ciudad creyeron que ésta estaba construida de plata pura.



3. Debido a sus grandes avances muchos consideran que Tenochtitlán desarrolló su civilización durante siglos como Roma; sin embargo su periodo de vida fue en realidad sólo de 200 años. En este tiempo alcanzaron más que cualquier otra civilización en el mundo.

4. Le tomó sólo 70 años a sus gobernantes pasar de un pueblo mercenario a dominar todo Mesoamérica, lo que, para que te des una idea, equivaldría a conquistar un tercio de Europa.

5. Tenochtitlán contaba con el servicio postal más veloz del mundo, con corredores ubicados cada ocho kilómetros que se iban relevando. De esta manera Moctezuma I lograba recibir pescado fresco de las costas de Veracruz de un día para el otro. Tristemente no podemos decir lo mismo del actual servicio postal.

6. La limpieza de la salud era impecable, en gran parte porque el gobierno promovió fuertemente la higiene social al punto que todas las plazas contaban con baños públicos gratuitos y empleados que se encargaban de mantenerlas limpias constantemente.



7. Para 1519 cuando ésta se encontraba en la cúspide de su desarrollo se estima que la ciudad contaba con unos 300 mil habitantes en los límites de la ciudad y hasta 700 mil si incluyes a quienes habitaban las riveras del lago. Esto la convierte en la ciudad más grande del mundo en ese entonces, pues en esas fechas Londres contaba con unos 100 mil habitantes y Sevilla con sólo 45 mil.

8. Tenochtitlán significa el tunal divino donde está Mexitli, que es otro nombre para el dios Huitzilopochtli, hijo del Sol y de la Luna. De ahí que se les llame mexicas y que los españoles nos hayan denominados mexicanos.

También te puede interesar:

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias