¿Entonces cómo es que jamás hemos oído hablar de este inusual país?
Bueno debido a que su estructura se encuentra en aguas internacionales propiamente no le pertenece a Inglaterra; sin embargo la Corte Real Inglesa lleva peleando años por el lugar intentando desaloja a sus fundadores: la familia Bates, ya que originalmente no se encontraba dentro de su territorio marítimo pero la expansión de 1987 cambió la situación. Así pues, debido al conflicto la mayoría del resto de los Estados no reconocen oficialmente su existencia.
Sealand se fundó en los años 70 cuando el ex mayor del Ejército británico, Paddy Roy Bates, creó una estación de radio pirata que operaba sin pagar impuestos. Al verse acorralado por el gobierno Bates encontró el lugar perfecto para asentarse en el antiguo Fuerte Roughs, una plataforma de hierra construida en 1943 por la Marina de Guerra Británica para defender al Reino Unido en caso de que Hitler atacara por vía marítima. Como era de esperarse la plataforma fue abandonada y como está construida en tierra de nadie, el 2 de septiembre de 1967 Bates izó una bandera, declaró la independencia de su nuevo mini Estado y nombró a su esposa como princesa.

El Gobierno de Sealand tiene bandera, himno, moneda, estampillas, casi 100 mil seguidores en Facebook, cuenta de Twitter, sitio web, expide pasaportes oficiales, vende títulos nobiliarios y hasta cuenta con algunos logros deportivos, aunque la FIFA también se niega a reconocer a su equipo oficial de fútbol.

El país se mantiene de la compañía HavenCo Limited, fundada por el príncipe Michael (hijo de Roy), una empresa que provee servicios de red privada virtual, almacenamiento online en nube, alojamiento de web y recuperación de información.
¿Cuál es la ventaja? Pues que no está sujeta a las leyes de control de otros países, como Estados Unidos, y guarda información sin hacer muchas preguntas. Además, cuenta con una exitosa tienda online donde cualquiera puede hacerse sealandés. Un pasaporte y el título de Caballero de la Orden Militar Soberana de Sealand cuestan 150 dólares; un título de Lord, Lady, Barón o Baronesa se paga en 45 dólares; el libro histórico del lugar vale 20 dólares; y una pulsera tricolor se adquiere en 3.50 dólares.

Si bien no es ningún paraíso, la plataforma ha tratado de ser conquistada o comprada múltiples veces. El sitio de piratería Pirate Bay lanzó una campaña de donaciones para obtener los 504 millones de libras que el Príncipe Michel pide por el lugar. En el 2009, un alemán que se hacía llamar el Rey de Marduk intentó apropiarse del país apelando que éste no se mencionaba en los tratados de la Segunda Guerra Mundial por lo que era posible hacerlo su propiedad. Incluso en 1978, un alemán llamado Alexander Achenbach contrató a un grupo de holandeses para atacar la plataforma; éstos tomaron como rehén al Príncipe Michael quien se encontraba solo. Lo que los holandeses no esperaban es que su padre llegará en un helicóptero con sus propios mercenarios a liberar a su hijo, los holandeses fueron rehenes por unos días, pero Achenbach fue obligado a permanecer en prisión, ya que contaba con pasaporte sealandés.
Actualmente existen alrededor 22 sealandeses oficiales, pero la mayoría no habita la plataforma, ya que obviamente no hay mucho qué hacer en ella. La página oficial de
Sealand es www.sealandgov.org.
Himno nacional de Sealand
También te puede interesar: