Por sexto año consecutivo se realiza la ceremonia del Equinoccio de Primavera en la Zona Arqueológica “Las Labradas” del Municipio de San Ignacio.
Este 20 de marzo, este enigmático lugar logró reunir a más de 3 mil 500 personas, sitio que encierra una invaluable riqueza arqueológica para todos los Sagnicenses, Sinaloenses y Mexicanos.
Actualmente el municipio de San Ignacio se encuentra trabajando para tener un acceso pavimentado a este lugar para que más visitantes encuentren en este atractivo, la paz y la tranquilidad, así lo dio a conocer el Presidente Municipal de San Ignacio, Luis Fernando Sandoval.
Para San Ignacio, Las Labradas, representa un sitio que se ha convertido en un lugar visitado por miles de turistas nacionales y extranjeros motivo por el cual la Secretaria de Turismo ha volteado sus ojos a este lugar, así lo señaló Gustavo Zavala, Subsecretario de Turismo.
Esta zona arqueológica, abierta al público desde el 30 de noviembre del 2012, tiene como finalidad dar a conocer, proteger y preservar los grabados rupestres y vestigios arqueológicos localizados en el área costera del Trópico de Cáncer.
La mayoría de los grabados fueron realizados en los años 750 al 1250 después de cristo.
Anualmente familias enteras, aprovechan este día, para recibir el equinoccio de primavera con diversas actividades, como la bienvenida al sol, realizando rituales de sanación, hasta tomar masajes relajantes y terapéuticos, además de presenciar las representaciones culturales y artísticas.
En un recorrido que dio el equipo de las noticias por este lugar, nos dimos a la tarea de entrevistar a los asistentes, esto fue lo que dieron a conocer.
No nada más Las Labradas esta abierto para recibir la Primavera, este lugar recibe a turistas todo el año y si estas interesado en conocer más sobre el rescate de la cultura de nuestras raíces prehispánicas, este es el lugar ideal.