La primera cineasta de la historia fue mujer


¿Entonces por qué no es reconocida al igual que otros pioneros de la industria? Muy sencillo, ella era mujer
La primera cineasta de la historia fue mujer

Por

jueves, 30 de marzo de 2017 0:00

Cuando se habla de la historia del cine siempre se menciona a los famosos hermanos Lumiere, quienes inventaron el cinematógrafo, pero jamás se menciona a Alice Guy, quien verdaderamente fue la primera persona en realizar una película. En abril de 1986 Guy dirigió “La Fée aux Choux” (El hada de los repollos), la primera película que duró más de un minuto, convirtiéndose en la pionera en contar historias y sentando las bases para el cine de ficción, ya que el cuento de hadas narra como los niños nacen de repollos y las niñas de rosas.

¿Entonces por qué no es reconocida al igual que otros pioneros de la industria? Muy sencillo, ella era mujer, así que Georges Méliès tomó su lugar como el primer director de ficción.

En su película, Guy utilizó además los primeros trucos visuales en imágenes en movimiento y el montaje, lo que además la convierte en la verdadera creadora de los efectos especiales.



A la muerte de su padre la joven francesa estudió mecanografía y taquigrafía, lo que le permitió entrar a trabajar en 1894 a la empresa Le Comptoir Général de la Photographie, donde conoció a Léon Gaumont, uno de los socios quien creó su propio negocio fotográfico y la empleó como su secretaria. Fue así como Guy tuvo su primer contacto con el cine, ya que los Lumière invitaron un año después a Gaumont y, por consiguiente a ella, a ver una demostración de su cinematógrafo.

En 1897 Gaumont creó una división de producción cinematográfica en su empresa, cuya dirección confió a Guy, quien a la par debía mantener sus funciones como secretaria. En 1905 rodó en España varios filmes como “Voyage en Espagne” o “La Malagueña y el Torero”, ésta última coloreada a mano; e incluso llevó a cabo la primera superproducción de la historia al llevar a la gran pantalla “La Pasión de Cristo”, una película de 30 minutos en la que se utilizaron 25 escenarios y más de 300 extras.

En marzo de 1907 se casó con el cámara Herbert Blaché, y se mudó a Estados Unidos, donde Gaumont quería expandir el negocio. Sin embargo, al otro lado del Atlántico crearon varias casas productoras y posteriormente otras en Francia, por lo que debería considerársele como la fundadora de la profesión de directora y productora, ya que fue la primera persona que consiguió mantenerse económicamente realizando estos trabajos.

En total Guy rodó alrededor de 900 películas, sin embargo a pesar de sus esfuerzos por ser reconocida como actriz, directora y productora muchos de sus filmes son atribuidos a su esposo, directores de fotografía o mostrados de manera anónima y su nombre ha sido prácticamente borrado de la historia del cine.

A pesar de que en 1955 recibió la Legión de Honor, la más conocida e importante de las distinciones francesas establecida por Napoleón desde 1804, en los libros se relaciona aún como “secretaria” e incluso como “amante de Gaumont”. No fue hasta hace unos 15 años que su figura ha cobrado fuerza y empieza a recibir el reconocimiento que se merece.

También te puede interesar:

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias