Nunca queremos pensar que esas cosas nos pueden suceder a nosotros, pero cuando se trata de accidentes poco control tiene uno sobre los sucesos. Atropellar a alguien es uno de los peores escenarios que uno pueda imaginarse, porque involucra no sólo una culpa moral sino posibles repercusiones legales.
Por ello, aunque la principal recomendación sea manejar despacio y de manera atenta es importante saber cómo reaccionar en caso de este tipo de emergencia.
Alerta a los demás
El primer paso es obvio, detener el automóvil por completo, pero usualmente en el frenesí del momento las personas suelen olvidar prender las luces intermitentes para avisar a otros vehículos que permanecerá detenido. Esto evitará que ocasiones otro accidente o peor aún una posible carambola.
Llama a la ambulancia
Independientemente que la persona parezca no sufrir algún daño severo es sumamente importante que llames a una ambulancia para que paramédicos atiendan
al atropellado y descarten la posibilidad de heridas internas.
No intentes huir
Lo peor que puedes hacer es entrar en pánico y huir, pues estarías entonces cometiendo un delito. Usualmente uno teme que al atropellar a alguien automáticamente esté cometiendo ya un crimen, pero la realidad es que el puro hecho de tránsito no es delito en sí.
No muevas a la persona herida
Es normal querer ayudar, sobre todo ante un sentimiento de culpa tan grande y desesperación, pero es muy importante que no toque en ningún momento a la persona herida. Recomiéndale mantenerse acostado, no intentes mover el cuerpo para despejar la vía, pues podrías ocasionarle lesiones alternas, empeorar los daños existentes o incluso provocar la muerte. Mantén la calma y espera a la ambulancia, mientras tanto trata de mantener al sujeto consciente realizando preguntas para brindar la mayor información posible a los paramédicos a su llegada.
Llama a tu seguro y abogado de confianza
Si cuentas con seguro de daños a terceros llámalo para que se presente cuanto antes. Recuerda que lo que sucedido hasta ahora es únicamente un accidente de tránsito y no un delito; sin embargo llamar a un abogado de confianza que te aporte respaldo legal es indispensable. Como apoyo moral llama a algún familiar o amigo para que te acompañe y te ayude a mantener la calma.
Toma fotografías
Necesitarás toda la evidencia necesaria para probar tu inocencia, así que no dudes en sacar tu celular y tomar fotografías desde varios ángulos, para prevenirte de un posible montaje.
No declares sin tu abogado presente
Si las autoridades te piden declarar sin tu abogado presente JAMÁS admitas haber “atropellado” o “golpeado” a la persona. Por nada del mundo uses esas palabras, lo más recomendable es decir “Yo venía transitando en mi vehículo X por la calle X a velocidad X, cuando el sujeto apareció y sucedió el ACCIDENTE”. Exacto, la palabra mágica es accidente, pues eso es lo que es, ya que no fue realizado de manera maliciosa ni premeditada.
El Agente de tránsito levantará un croquis del lugar del accidente. Es posible que éste no corresponda a la escena original y esté alterado para inculparlo. Aunque le parezca extraño no te niegues a firmarlo, ya que ante tu negativa, será firmado por un testigo (por lo general miembro de la familia de la víctima) y éste no podrá ser alterado después. Lo correcto es firmarlo y en la parte donde dice “OBSERVACIONES” escribir (sin pedir previo permiso al agente) que no estás de acuerdo con el croquis dando tus razones.
Si te detienen no entres en pánico
En caso de que las autoridades te detengan te trasladarán a los separos de la Secretaría de Transito y Vialidad; sin embargo en el peor de los casos dado que esto ha sido un accidente de tránsito no podrás permanecer ahí más de 48 horas. Aquí es donde entra la importancia del abogado para que el tiempo sea el menor posible.
Recrea en tu memoria lo sucedido
Al hacer tu declaración debes otorgar cuantos detalles posibles de lo sucedido, esto ayudará a determinar durante el peritaje que en efecto fue un accidente y no un hecho provocado con dolo.
Después de todo esto sólo puedes esperar a que se determine quién fue el culpable del accidente, pues de eso dependerán las consecuencias; es decir quién cubre los gastos médicos o del vehículo, así como repercusiones legales en caso de la muerte del atropellado.
También te puede interesar: