Se multiplican violaciones transmitidas por Facebook


Un caso es desafortunado, dos casos son terribles, tres casos es una asquerosa tendencia
Se multiplican violaciones transmitidas por Facebook

Por

lunes, 3 de abril de 2017 0:00

El 22 de marzo publicamos la desafortunada noticia de que una joven de 15 años no sólo había sido violada por seis jóvenes en Chicago el 19 de marzo, sino que el terrible suceso fue transmitido en vivo a través de Facebook.

Este 02 de abril, como seguimiento a la misma noticia, se publicó el arresto de uno de los involucrados, un adolescente de 14 años, y que aún siguen buscando a los otros cinco participantes. Debido a que el video fue visto por unas 40 personas (sin que ninguna denunciara el acto a la Policía, de acuerdo al periódico británico The Guardian), el joven no sólo presenta cargos por asalto sexual agravado sino también por elaboración y difusión de pornografía. 

El caso es verdaderamente alarmante y lo peor de todo ES QUE NO ES EL ÚNICO. Haciendo un recuento de las notas publicadas por TVP recordamos al menos otros dos incidentes relacionados con agresiones sexuales y transmisiones en vivo, además de múltiples actos de agresión que también han utilizado la famosa red social para darse a conocer en el momento.

Si bien Facebook Live se creó para hacerle competencia a Periscope, la intención de ambas redes nunca fue ser utilizada con fines pornográficos o malévolos. Es una herramienta que facilita la interacción del usuario con sus seguidores de manera instantánea, algo que la publicación de un simple video no puede de ninguna manera reemplazar.

Por lo que ante estos atroces casos uno no puede evitar preguntarse ¿cuál era la intención de los atacantes? Al publicar dichas agresiones es claro que se exponen a ser descubiertos, pero por si la crueldad de humillar más a su víctima no fuera poco ¿era necesario hacerlo en vivo? ¿A qué público estaban apelando? (porque tristemente hubo un público atento en todos los casos), ¿esperaban que los celebraran en ese momento? ¿Era la posibilidad de recibir halagos o insultos en vivo parte de una retorcida fantasía?

En el caso de Marina Lonina, una joven de 19 años, quien de acuerdo a la nota publicada por TVP el 18 de febrero, fue sentenciada a nueve meses en prisión en Ohio por transmitir la violación de su amiga en Periscope, la intención fue clara: ella buscaba obtener más “likes” y menciones en la red social.



La agresión sucedió en marzo del 2016 (antes de que Facebook introdujera su versión Live), cuando Raymond B. Gates, de 27 años, a quien ambas  conocieron un día antes afuera de un centro comercial, las invitó a su casa en Northeast Side, donde embriagó a la víctima mientras Lonina transmitía en vivo durante 10 minutos.

A diferencia del caso en Chicago, donde no fue hasta que la madre de la víctima presentó el video como evidencia a la policía que las averiguaciones comenzaron, aquí fue uno de los internautas quien dio aviso a las autoridades.

Y si creen que esto sólo sucede en Estados Unidos están equivocados, el 23 de enero TVP también dio a conocer la nota del caso de una mujer violada bajo el mismo “modus operandum” en Suecia. En esa ocasión fueron tres hombres de 18, 20 y 24 años quienes atacaron y grabaron a una mujer de 30 años para transmitir en vivo en un grupo de Facebook.

El arresto de los involucrados fue casi inmediato debido a las denuncias de algunos usuarios del grupo, pero sobresale en esta ocasión los esfuerzos de la Policía Sueca por tratar de recuperar y eliminar imágenes que fueron “guardadas” por aquellos miembros no tan cooperativos, aquellos a quien el video iba realmente dirigido pues no sólo no denunciaron el hecho sino que “hicieron copias de las pantallas” de sus computadoras y celulares para poder revivir el momento, y peor aún hacerlas virales, por lo que a pesar de que el contenido original no se encuentra ya disponible en Facebook, dichas imágenes circularon y probablemente seguirán circulando por el turbio mundo pornográfico de Internet.

Un caso es desafortunado, dos casos son terribles, tres casos es una asquerosa tendencia. No se puede culpar a Facebook de esto ni a Periscope en su momento, pero en una sociedad completamente enajenada por las redes sociales definitivamente existe no sólo uno sino millones de culpables, porque cada vez que uno se muestra indiferente ante tragedias como éstas y da “like” a comentarios machistas, racistas, homofóbicos o xenofóbicos alimenta un poco más la crueldad y el ego de aquellos con el potencial de cometer dichos crímenes.

En situaciones como las descritas anteriormente AQUELLOS QUE VIERON LO SUCEDÍA Y NO INFORMARON A LAS AUTORIDADES O INCLUSO LO DISFRUTARON SON IGUAL DE CULPABLES QUE AQUELLOS QUE COMETIERON EL DELITO. No fomentes la crueldad, el acoso y el abuso ni siquiera en las redes sociales, el impacto de un “like” puede ser más fuerte de lo que piensas.

También te puede interesar:

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias