Pronostican aumento de inflación, pero también del PIB


Estos son los resultados de un análisis para los próximos seis meses
Pronostican aumento de inflación, pero también del PIB

Por

miércoles, 3 de mayo de 2017 0:00

Especialistas consultados por el Banco de México en la “Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de 2017” prevén un incrementó en el estimado de inflación para el cierre de este año, de 5.56% que se esperaba a 5.67%.

Entre los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, los 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero señalaron a la inseguridad pública (15%); la plataforma de producción petrolera (12%); la incertidumbre política interna (11%), la inestabilidad política internacional (11%); la debilidad del mercado externo y la economía mundial (6%); la incertidumbre sobre la situación económica interna (6%); la inestabilidad financiera internacional (6%); y las presiones inflacionarias en el País.

Sin embargo, a pesar de todos estos factores concluyeron una posible alza del PIB para este año de 1.49% en marzo a 1.66% en abril, esto después de que durante tres meses consecutivos la expectativa y estimaciones fueron a la baja. En general, para el 2017 los especialistas aumentaron la probabilidad del crecimiento anual del PIB de 2.0% a 2.4%.

Además, de acuerdo al periódico El Economista, los analistas aumentaron su expectativa en cuanto al número de trabajadores asegurados en el IMSS para el cierre de este año a 621 mil plazas, desde 582 mil estimadas el mes previo, y para 2018 subió de 651 mil, desde 641 mil puestos.

En cuanto al dólar, los especialistas redujeron su cálculo a 19.60 pesos para el tipo de cambio al cierre de este año, esto desde una estimación original de 20.24 pesos en la encuesta del mes anterior.

El crecimiento de la economía pronosticado es mínimo, pero es la primera vez desde que inició el año que la balanza apunta aunque sea un poco a nuestro favor. Habrá que ver el desenvolvimiento de los factores mencionados, especialmente la incertidumbre política interna y la inestabilidad política internacional, ésta última ligada de manera intrínseca a las decisiones del presidente estadounidense y a su efectos en la economía nacional, como lo será la renegociación del TLCAN.

También te puede interesar:

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias