En México solo un 30% de médicos se capacitan y se mantienen en actualización constante, el resto una vez que egresan ya no lo hacen y más si ya lograron tener base en alguna institución de salud informó el colegio de medicina interna del sur de Sinaloa.
Se enfatizó que la capacitación constante es importante para la prevención de enfermedades y no llegar a padecerlas ni mucho menos a estar en tratamiento para evitar complicaciones más severas.
Al respecto se dijo que los médicos en general deben de tocar a fondo los padecimiento que en México cada día están aumentado las cifras y están dejando en la banca rota al sector salud, tales como las enfermedades crónico- degenerativas, problemas oncológicos, obesidad, entre otros.
Se destacó que solo un 18% de los especialistas tratan los padecimientos de su rama, mientras que un 82% llevan a cabo el control los médicos generales, principalmente por aquellos que se encuentran en los instituciones de salud tales como IMSS, ISSSTE, entre otros.
De acuerdo a datos emitidos por la OCD (Obsessive Compulsive Disorder) se indica que en México es uno de los países que menos invierte en el tema de salud para capacitación, por lo que es importante que se ponga más atención en ese sentido, ya que si se quiere estar en el nivel de los países desarrollados es importante no descuidar al sector salud.