Las 5 apps de redes sociales que no pueden faltar en los jóvenes de entre 14 y 24 años son Facebook, Yoitube, Instagram, Twitter y Snapchat. Estas se han hecho parte de su día a día y es su forma favorita de pasar el tiempo, pero no se dan cuenta de como influyen en su salud mental pudiendo ocasionar graves consecuencias. La Sociedad Real de Salud Pública (RSPH son sus siglas en inglés) realizo un estudio en Reino Unido en donde se valoraron a 1,479 jóvenes en el rango de edad antes mencionado y en el que ellos mismos admitieron que las redes sociales los hace sentir depresión, ansiedad, inseguridad y problemas para dormir. La única red social que generó un impacto positivo en su salud mental fue YouTube, dejando claro que en general las demás dejan efectos negativos en ellos en el siguiente orden; Instagram, Snapchat, Facebook y Twitter.
En conclusión todas directa o indirectamente afectan de forma su salud mental en los siguientes aspectos: calidad del sueño, ciberacoso, el sentimiento de perderse algo (Algo que puede ser un bien material, o una experiencia relacionada con algún lugar o evento) y por último su imagen corporal puede llegar a ser tan afectada que quieran recurrir a una cirugía plástica.
Shirley Cramer quien es la directora del RSPH dijo a la BBC “Es interesante ver que Instagram y Snapchat lideran la lista de las peores redes sociales para la salud mental. Ambas son plataformas fuertemente enfocadas en las imágenes y, al parecer, pueden estar produciendo sentimientos de insuficiencia y ansiedad en los jóvenes”.
También te puede interesar:
Conoce a la primer mujer árbitro en la historia de la Bundesliga
Mujer tarahumara gana ultramaratón corriendo en sandalias
¡Apoya a los participantes de Que Fiestón!