Todo empezó con el MIRC, luego el ICQ, después MSN Messenger, SMS en tu celular, Facebook Chat, y después WhatsApp. La necesidad de los seres humanos por comunicarse los unos con los otros a través de la distancia es un concepto que nos tiene enganchados desde hace décadas. Ahora ha llegado Quack Messenger.
Actualmente, pocas personas con acceso a la tecnología desconocen lo que es WhatsApp y muchas menos se rehúsan a utilizarlo. El sistema de comunicación instantánea vía mensajes ha reemplazado incluso a la propia llamada telefónica por su rapidez, pero también por su impersonalidad. Irónicamente queremos comunicarnos, pero preferimos hacerlo de una manera menos personal y lo hacemos, hasta ahora, totalmente gratis.
Sin embargo, cada tantos meses el rumor resurge, las cadenas virales se hacen presentes en la red y algunas personas entran en pánico ante la posibilidad de que la app empiece a cobrar a sus usuarios. Lo cual no es así, pero qué tal si te dijera que en algunos países ya existe una app, prácticamente similar que tampoco te cobra, sino al contrario, ¡TE PAGA POR UTILIZARLA!
Se trata de Quack Messenger, una aplicación móvil de mensajería instantánea que a diferencia de WhatsApp incluye publicidad en el borde superior de la pantalla. Sin embargo, ésta no te impide seguir chateando, como sucede con la molesta publicidad en los videos de Facebook y YouTube. Se despliega como una pequeña barra y si es de tu interés puedes ampliar el comercial a media pantalla mientras sigues chateando. Si el anuncio es verdaderamente cautivador, entonces giras la pantalla de tu celular para una vista de pantalla completa y listo.
Ahora, ¿cómo es entonces que ganas dinero? Las empresas que se anuncian pagan por recibir información sobre ti. No, esto no significa que estén robando información confidencial, sino que al inscribirte contestas una encuesta que ayuda a las empresas a estratificar el mercado y dirigir su publicidad al grupo que realmente le interesa.
Si te pones a pensarlo, Facebook ya hace esto con tu información, al igual que Google y no te pagan absolutamente nada. Si lo ves desde esa perspectiva, tiene lógica que este invento británico esté empezando a tener éxito en Reino Unido, España e Italia, donde ya se utiliza.
Lo único que aún nos hace dudar, es que a pesar de que la app ya se encuentra activa en Google Play con comentarios mixtos, aún es una app en proceso y su página oficial de internet parece haber cambiado de dominio un par de veces. Así que dejemos que los europeos perfeccionen esta tecnología y si todo sale bien, seguro estaremos cobrando nuestros pesitos en México muy pronto.
También te puede interesar: