Científicos explican lo que le hace la canción 'Despacito' a tu cerebro


Aún cuando la canción te guste o no, hay razones científicas para explicar su éxito
Científicos explican lo que le hace la canción 'Despacito' a tu cerebro

Por Redacción

miércoles, 19 de julio de 2017 0:00

Estudios de neurociencia y psicología en varias canciones pegajosas que todos hemos escuchado más de una vez comparten ciertos elementos y esto no deja fuera al éxito de este año, 'Despacito' de Luis Fonsi, aseguró en una investigación la BBC.

"La música activa las áreas del cerebro relacionadas con el sonido y el movimiento, pero también las zonas asociadas a las emociones y recompensas", le explicó a la BBC Mundo la doctora Jessica Grahn, neurocientífica que estudia la música en la Universidad del Oeste de Ontario, en Canadá.

La especialista señaló que las canciones que más nos gustan son aquellas que generan mayor comunicación entre las áreas del cerebro relacionadas con el sonido y las emociones.

Para lograr esto, el primer ingrediente sería el ritmo, ya que cuando la música tiene un beat o compás que es fácil de seguir los experimentos han mostrado que aumenta la actividad en la zona del cerebro asociada al movimiento.

Estos ritmos pueden resultarnos hasta cierto punto predecibles, lo cual nos resulta agradable, ya que la canción se desarrolla justo de la forma en que esperamos que lo haga.

Sin embargo, la doctora señala a la BBC que "la magia" ocurre cuando la canción incluye algún elemento que rompe con lo predecible.

"Es llevar ese beat pero hacerlo más interesante con un detalle novedoso que rompa la regla... se trata de hacerlo interesante, pero sin alejarlo tanto de lo que creemos que va a ocurrir".


Según el productor de música español, Nahúm García, señaló haber encontrado ese pequeño detalle que hace tan especial a la canción de 'Despacito'.

"Vosotros reíros del 'Despacito', pero la forma en que se rompe el ritmo antes del estribillo es una genialidad. La clave del tema", contó en Twiiter.

Esto ocurriría justo al minuto 1:23 de la canción cuando por primera vez Fonsi dice "Des pa ci to".

"La ruptura en la cadencia es tan radical que remarca muchísimo tanto el enganche del estribillo como la intención sensual de la letra, creando una unidad entre intención y efecto que hace que funcione tan bien", explicó en Twitter.

"El cerebro se da cuenta que ha habido un parón raro y eso le llama la atención".

Científicos catalogan a 'Despacito' como un "gusano de oído", ya que cuenta con elementos que la catalogan en ese término. "Es animada, simple, repetitiva y tiene un ritmo pegajoso".

Los psicólogos y científicos han utilizado el término 'gusano de oído' para estudiar esas canciones que se nos quedan pegadas y no podemos dejar de cantar.

Sin embargo, James Kellaris, compositor y profesor de mercadeo en la Universidad de Cincinnati y creador de este término señaló a la BBC que otros elementos complementan la explicación sobre el éxito de 'Despacito'. A este ritmo pegajoso sumemosle su atractivo video, el cual evoca emociones positivas; el nivel de exposición a la que los consumidores estuvieron expuestos y "para decirlo de manera cruda, el presupuesto para promocionar esta canción".


Información de BBC Mundo.

También te puede interesar:

Penélope Cruz hace publica una foto del trasero de Ricky Martin

#Video Mujer asegura que pastor hace crecer su seno

#Video ¡Niña sube a tocar la batería con Metallica!


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias