Cinco personas murieron este jueves en violentos disturbios durante una huelga convocada por la oposición para exigir al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, frenar la elección de su Asamblea Constituyente y abandonar el poder.
Falleció otro de los jóvenes heridos en Santa Eulalia de nuestros Teques!Fueron 2 asesinados!Esbirros llegaron disparando!QEPD!JUSTICIA!
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) 21 de julio de 2017
Un adolescente de 15 años murió en una manifestación en el occidental estado Zulia, donde también falleció un joven de 34 en la quema de un edificio estatal. Otro hombre de 34 años recibió cuatro tiros en Los Teques, en las afueras de Caracas, según la Fiscalía.
La protesta pacífica sigue, porque es nuestro derecho y nuestro deber. Mañana seguimos en la calle ¡Fuerza, lo vamos a lograr! pic.twitter.com/UQV8sIGp6B
— Lilian Tintori (@liliantintori) 21 de julio de 2017
El Ministerio Público había informado el jueves de la muerte, durante protestas, de un joven de 24 años en Los Teques y otro de 23 en Valencia, capital del norteño estado Carabobo.
Con estas muertes suman 103 fallecidos en casi cuatro meses de protestas, que escalaron con el paro de 24 horas.
Durante la huelga policías y militares dispararon bombas lacrimógenas y perdigones para dispersar a manifestantes que trancaron calles con escombros. Los bloqueos continuaban en la noche.
Durante el día muchos comercios estaban cerrados y las calles lucían desoladas, con baja circulación de autobuses. Pero en barrios con fuerte presencia chavista, pocos se acogieron al paro.
Según la ONG Foro Penal, los choques dejan 367 detenidos en todo el país, principalmente en Caracas y en los estados Zulia, Carabobo, Nueva Esparta y Aragua.
#20DeJulio Así destruyeron el mercado de verduras en la Urb Las Fuentes de El Paraíso pic.twitter.com/HFkpw4YRP0
— Oliver Fernández (@oliverandresfz) 20 de julio de 2017
Animada por 7,6 millones de votos del plebiscito simbólico que hizo el domingo pasado contra la iniciativa de Maduro, la oposición convocó la huelga a diez días de la elección de los 545 constituyentistas.
"Hemos vuelto a triunfar"
Dirigentes de opositores estimaron en 85% el cumplimiento del paro. "Dimos una nueva señal contundente, el pueblo ha dado evidencia que no se pondrá de rodillas", dijo Henrique Capriles.
No obstante, Maduro aseguró que sectores clave de la economía trabajaron "al 100%". "Hemos vuelto a triunfar. Los únicos que pueden parar este país somos los chavistas", afirmó, y amenazó con cárcel a líderes de la huelga.
A pesar de la represión y persecución desmedida Venezuela se paró y cumplió. Fuerza y vamos pa lante mi gente!
— Juan Requesens (@JuanRequesens) 21 de julio de 2017
En Los Ruices, este de Caracas, manifestantes se enfrentaron con piedras a trabajadores de la televisora estatal VTV y quemaron una caseta policial, en lo que el mandatario denunció como un "intento de asalto" al canal.
Maduro sostiene que la Constituyente "va ahora más que nunca", luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con sanciones económicas y varios gobiernos le pidieran desistir del proyecto.
Un diplomático venezolano ante Naciones Unidas, Isaías Medina, renunció denunciando violación de derechos humanos en Venezuela, pero el gobierno dice que lo relevó por actuación "deshonesta".
Colapso o salvación
Los empresarios, a quienes el presidente acusa de una "guerra económica" para derrocarlo, aseguran que la Constituyente empeorará la crisis.
Venezuela perdió el 70% de sus empresas en la última década y las que quedan funcionan al 30%, según la patronal Fedecámaras, cuyo presidente, Carlos Larrazábal, sostiene que la Constituyente es busca transformar al país "en un Estado comunista".
Si la tensión persiste, el PIB se contraería 9% en 2017 frente a una previsión original de -4,3%, precisó Asdrúbal Oliveros, de la consultora Ecoanalítica.
Maduro sostiene que la Constituyente recuperará la economía, dará rango constitucional a los programas sociales, al control de precios contra la inflación -que según el FMI será de 720% en 2017-, y la distribución de alimentos subsidiados frente a la grave escasez.
La oposición rechazó participar en la Constituyente, argumentando que no fue convocada tras un referendo y que su sistema de elección es un "fraude" con el que el chavismo busca aferrarse al poder.
El Tribunal Surpremo de Justicia (TSJ) declaró este jueves nulo el proceso por el cual el Parlamento de mayoría opositora se dispone a nombrar nuevos magistrados el viernes en una sesión de calle en el este de Caracas, a la que los asambleístas convocaron a sus partidarios.
También te puede interesar:
Fiscal investiga negocios de Trump con rusos
Congelan cuentas y bienes de Lula