La Asamblea Constituyente de Venezuela, que se atribuye un carácter plenipotenciario, aprobó ayer un decreto que obliga a los otros poderes constituidos a reconocerla y colaborar con sus decisiones.
El vicepresidente de la Constituyente, Aristóbulo Istúriz, dijo que el decreto fija una serie de normas que permitirán la “convivencia y relación de manera armónica” con los distintos poderes y advirtió que se someterá a la ley a los poderes que se nieguen a cooperar.
Hoy en la ANC aprobamos la Ley Constitucional que crea la Comisión por la Verdad y por La Paz #ConstituyentePuebloAlMando @NicolasMaduro pic.twitter.com/7zNujySJ3q
— Aristóbulo Istúriz (@psuvaristobulo) 9 de agosto de 2017
Al presentar un balance de los decretos aprobados en la Constituyente, Istúriz señaló que la Asamblea Nacional (Congreso), dominada por una mayoría oficialista, sigue en desacato a las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y que si se niega a cooperar ahora será “sometida” a la ley.
El decreto plantea una convivencia armoniosa un día después que la Asamblea Nacional aprobara una resolución que desconoce la legalidad del órgano impulsado por el presidente, Nicolás Maduro, y elegido con polémica el 30 de julio.
La presidenta de la Constituyente, Delcy Rodríguez, dijo que de acuerdo a la Constitución los poderes constituidos no podrán de forma alguna impedir las decisiones de la Constituyente.
12 países condenan situación
Los cancilleres de doce países de América condenaron ayer la “ruptura del orden democrático” en Venezuela y anticiparon que desconocerán cualquier medida que adopte la Asamblea Constituyente.
Reunidos en la capital peruana, los cancilleres y representantes emitieron una Declaración de 16 puntos en la que manifestaron un “enérgico rechazo a la violencia y a la violación de los derechos humanos”, pero dejaron abierta la opción de un diálogo “creíble y de buena fe”.
Cancilleres establecen compromiso de seguimiento a la situación en #Venezuela hasta el pleno restablecimiento de la democracia en ese país. pic.twitter.com/gO95gYR4CU
— SRE México (@SRE_mx) 9 de agosto de 2017
El grupo respaldó la decisión del Mercosur de suspender a Venezuela, anunció que no apoyará ninguna candidatura de Caracas en foros internacionales, pidió cortar la entrega de armas al país, deploró la “crisis humanitaria” y expresó su respaldo a la destituida fiscal general Luisa Ortega.
Benedetto y Storani presenta proyecto de rechazo a asamblea constituyente en Venezuela. Lea: https://t.co/4MrjiOqgsb pic.twitter.com/aBYLAUJ5BB
— Parlamento MERCOSUR (@PARLASUR) 1 de agosto de 2017
Tras la lectura de la declaración, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, señaló que dos puntos sustanciales son el desconocimiento de la Constituyente y la decisión de sólo aceptar medidas autorizadas por la Asamblea Nacional.
Declaración de Cancilleres reunidos en Lima para tratar la situación en Venezuela. pic.twitter.com/FvM2X0sn1j
— Luis Videgaray Caso (@LVidegaray) 9 de agosto de 2017
También te puede interesar:
Atropellan a militares en París