El Papa Francisco llegará este próximo miércoles a Colombia con un mensaje de reconciliación, en busca de reforzar el acuerdo de paz con la FARC que acabó con un conflicto de medio siglo pero dejó a la sociedad muy dividida entre los que perdonan a los rebeles y los que se resisten a hacerlo.
En su vigésimo viaje al exterior como pontífice y el quinto a su nativa Latinoamérica Francisco estará cinco días en el país en el que visitará Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.
Francisco no aceptaba la invitación a Colombia donde el 70 por ciento de la población es católica, por que esperaba que hubiera en marcha un proceso de paz viable.
Actualmente, el Gobierno está implementando un pacto firmado el año pasado con las izquierdistas FARC y negocia la paz con el más pequeño Ejército de Liberación Nacional (ELN) para acabar totalmente con una guerra interna que ha dejado 220.000 muertos y millones de desplazados.
"Él quería ir desde hace mucho tiempo. Ahora ha llegado el momento", dijo el portavoz de El Vaticano, Greg Burke, sobre la primera visita de un Papa a Colombia en 31 años.
Para Las FARC el lanzar su partido político, es un paso clave en su integración a la sociedad, debido a que sus integrantes recibiera una amnistía y se les permitiera participar en la política. Aun cuando mucho de los colombianos se oponen a que se sumen a la sociedad y a perdonarlos por todos los crímenes cometidos por los guerrilleros. Cuando fue sometido a un plebiscito, el acuerdo de paz fue rechazado por un margen mínimo y tuvo que ser modificado antes de entrar en vigor.
Los cambios, introducidos por el presidente Juan Manuel Santos -que obtuvo el Premio Noble de la Paz por sellar el acuerdo- bajo presión de la oposición de derecha liderada por el ex mandatario Álvaro Uribe, no satisficieron a los críticos, que insisten en llevar a la cárcel a los exjefes guerrilleros.
Durante su visita, Francisco espera contribuir a zanjar las diferencias y ayudar al país a mirar hacia adelante.
"La mayor tarea de la Iglesia en Colombia ahora es ayudar a contener la polarización en torno al proceso de paz entre el Gobierno y las guerrillas", dijo el arzobispo colombiano Octavio Ruíz, funcionario del Vaticano.
Santos piden un cese al fuego bilateral con el ELN, horas antes de la visita del Papa Francisco.
Con el lema "Demos el primer paso", Francisco presidirá masivas concentraciones con feligreses, se reunirá con víctimas de la violencia, religiosos y familias pobres de este país con marcadas diferencias sociales y económicas.
"La visita del papa puede ayudar a construir un futuro equilibrado (...) El Papa viene como un peregrino de esperanza y reconciliación", dijo el nuncio apostólico en Colombia, Ettore Balestrero, en las horas previas a la llegada de Francisco.
"Llega a Colombia en un momento de inflexión de la historia del país, cuando empezamos a poner fin a esa tragedia que se cerró con el acuerdo de paz", dijo el vicepresidente de Colombia, Óscar Naranjo, quien afirmó que mensaje del Papa contribuirá a "sanar las heridas de medio siglo de guerra".
Notas de interés:
Conoce a la monja que le va a rapear al Papa
Corea del Norte pide guerra a estados unidos
Maestra da 40 cachetadas a alumno por no decir presente