La Coordinación Municipal de Protección Civil informa que hasta el momento no ha sido necesaria la evacuación de personas en Mazatlán, aunque se sigue monitoreando las lluvias que se están registrando en esta zona de la entidad.
Por parte del Servicio Meteorológico Local de la Comisión Nacional del Agua, se da a conocer que la tormeta tropical “Pilar”, se ha degradado a depresión tropical y presenta vientos de 55 kph con rachas de 75 kph.
El único reporte que se tiene en Mazatlán es el de una camioneta que cayó a una zanja en el fraccionamiento Sábalo Country y el chofer alcanzó a salir.
Capitanía de Puerto informó que desde las 20:00 horas del domingo se mantiene cerrado el puerto a la navegación.
Las condiciones en los municipios del sur de Sinaloa son las siguientes:
Cósala: Nublado
Elota: Nublado
San Ignacio: Lluvias ligeras
Mazatlán: Lluvias ligeras
Concordia: Nublado
El Rosario: Lluvias ligeras
Escuinapa: Lluvias moderadas
Se pronostican fuertes rachas de viento y oleaje de 1 a 2 metros en las costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Oaxaca y Chiapas.
Ante los efectos de los sistemas en desarrollo, la Coordinación Nacional de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones:
• Extremar precauciones por tormentas en las entidades indicadas.
• Precaución por vientos, poniendo especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.
• Restringir las actividades acuáticas en los estados señalados.
• Observar el nivel en los ríos y su cruce por carreteras.
• Observar si hay agrietamientos, escarpes y/o rodamiento de piedras en laderas o cerros, pueden implicar riesgo de deslaves. Desaloje inmediatamente.
• Extremar precauciones ante posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas.
• Extremar precauciones ante inundaciones, crecientes en ríos de respuesta rápida.
• Observar el nivel en los ríos de respuesta lenta y las presas de la región.
• Si hay lluvia intensa y/o fuerte viento, y las autoridades te solicitan acudir a un refugio temporal dirígete en compañía de tu familia.
• Extremar precauciones al transitar por carreteras, brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
• Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desalojar inmediatamente la zona.o transitar por zonas inundadas, ya que puede haber sumergidos cables con energía eléctrica, no se acercarse a postes o cables de electricidad.
• No intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas, por posible arrastre por el agua.
• Dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños y personas en situación de calle; permanecer atento a las indicaciones de Protección Civil.
• Extremar precauciones al tránsito vehicular, antes de salir a carretera verificar el funcionamiento electromecánico y limpiaparabrisas.
También te puede interesar:
"Pilar" se degrada a depresión tropical
Se une la sociedad a favor de Zoé
Música a favor de damnificados