Estados Unidos reduce personal de embajada en Cuba


El gobierno de Estados Unidos advirtió a sus ciudadanos que no visiten Cuba y ordenó a más de la mitad de sus funcionarios a que dejen la isla, en respuesta a lo que describieron como “ataques específicos” contra diplomáticos
Estados Unidos reduce personal de embajada en Cuba

Por Redacción TVP

viernes, 29 de septiembre de 2017 0:00

"Hasta que el Gobierno de Cuba pueda asegurar a Estados Unidos la seguridad del personal de Gobierno de Estados Unidos en Cuba, nuestra embajada será recortada a personal de emergencia para minimizar el número de funcionarios expuestos al riesgo", dijo a periodistas un miembro de alto rango del Departamento de Estado. 

"Las operaciones rutinarias de visas están suspendidas indefinidamente", añadió el funcionario, que pidió mantenerse en el anonimato. 

Asimismo, indicó que el personal no esencial de la embajada también será retirado, así como todos los miembros de sus familias. Autoridades estadounidenses dijeron que 21 diplomáticos destinados en la isla y sus familiares se vieron afectados por problemas de salud de origen desconocido, aquejados por síntomas como "pérdida de la audición, mareos, problemas de equilibrio, quejas visuales, dolor de cabeza, fatiga, problemas cognitivos y dificultades con el sueño", según el funcionario.

 "Como la seguridad de nuestro personal está en riesgo y no hemos sido capaces de identificar la fuente del ataque, creemos que los ciudadanos estadounidenses podrían estar también en riesgo y les advertimos que no viajen a Cuba", agregó.

Varios diplomáticos de Canadá también han sido afectados, dijo un funcionario de ese país. El Gobierno cubano rechazó cualquier responsabilidad en el caso y está realizando una investigación junto a Estados Unidos y Canadá, pero hasta el momento no ha podido determinar la causa.

Si bien fue presentada como una medida de seguridad, una evacuación parcial enviaría un mensaje de molestia del Gobierno estadounidense sobre cómo Cuba está manejando el asunto, al tiempo que asestaría otro golpe a las políticas de apertura con La Habana emprendidas por el ex mandatario Barack Obama. 

Aunque Washington no ha culpado directamente a las autoridades cubanas por los incidentes, el secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo el martes al canciller cubano, Bruno Rodríguez, que su Gobierno tiene la responsabilidad de proteger a los diplomáticos y sus familias. Rodríguez armó, por su parte, que sería lamentable que se tomen "decisiones apresuradas y sin sustento de evidencias" sobre los resultados de las investigaciones que siguen en marcha. Diana Rodríguez, de 52 años y que vende artículos de artesanía en la Habana Vieja, reaccionó con furia a los anuncios del gobierno del presidente Donald Trump.

"No iré nunca, ahora", dijo Rodríguez al mencionar que tenía una cita para entrevista a finales de octubre en la embajada de Estados Unidos para visitar a su hermana y otros familiares en Miami.

También puede interesar:


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias