¿Has probado el pib? Platillo estrella del Día de Muertos.


No hay altar que no lo incluya y no hay celebración familiar que no termine en un plato bien servido
¿Has probado el pib? Platillo estrella del Día de Muertos.

Por

jueves, 2 de noviembre de 2017 0:00

Si no eres de Yucatán, entonces puede que desconozcas la importancia de la tradición de preparar pib el Día de Muertos, o como se le conoce en maya Hanal Pixan, para muchos el platillo estrella de esta celebración es el típico pan o el mole, pero en la península yucateca es el mukbi pollo.

 

La palabra viene del maya “muk”, que significa enterrar o sepultar, y “bil”, que se traduce como torcer o revolver. Es decir que literalmente, el mukbi pollo o pib, como se le conoce popularmente, significa “pollo que ha sido o debe de ser enterrado y torcido”.

 

Este tradicional platillo se consiste en una especie de tamal grande de masa de maíz con manteca de cerdo, relleno de pollo condimentado con especias, y envuelto, o “torcido”, en hojas de plátano, para después cocerse bajo tierra en un gran agujero con piedra caliza.

 


 

El pib es representativo del Hanal Pixán en Yucatán y Campeche, no hay altar que no lo incluya y no hay celebración familiar que no termine en un plato bien servido. Su preparación es todo un ritual realizado por mujeres y tiene un gran valor como ofrenda a los muertos, ya que es un trabajo laborioso realizado a mano, algo que uno hace con el corazón mientras recuerda a sus seres queridos que ya han partido de este mundo.

 


 

¿Hanal Pixán vs Día de Muertos?

 

La celebración del Hanal Pixán, que significa “comida de las ánimas”, está más apegada a las costumbres mayas que a la versión católica que se festeja en el resto del país. En la península yucateca esta fiesta se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre, y tiene el mismo propósito que la tradición del Día de Muertos, venerar a los difuntos y recibir a su espíritu que viaja desde el más allá para reunirse con sus familiares.

 


 

El primer día se le dedica a los niños que han fallecido, el segundo a los adultos muertos y el tercero a todas las ánimas, es éste último día cuando la celebración alcanza su máximo esplendor.

 

A diferencia de los altares de muertos en otras regiones del país, los altares del Hanal Pixán cuenta con menos decoraciones de papel, en su lugar utiliza más manteles y flores. Además, los altares varían según el día de la celebración, por ejemplo el día de los niños difuntos es decorado con un mantel bordado en tonos alegres, en el que se colocan, además de los alimentos, dulces y juguetes, y se adorna con flores de xpujuc (de tipo silvestre y color amarillo), xtés en color rojo y virginias.

 


 

Sin importar las variaciones de esta tradición, el homenaje a los difuntos representa los valores tradicionales de México, es una fiesta que habla de la importancia de la familia y de la muerte no como un final sino como una hasta luego, pero sobre todo deja claro que el amor no tiene fronteras, ni siquiera la de la vida y la muerte.

 


También te puede interesar:

La increíble leyenda del origen de la flor de Cempasúchil

Mictlán, el inframundo mexica

Doodle en honor del día de muertos


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias