Para muchos la respuesta parece muy obvia: “porque ese día nació Jesús”, pero la realidad es que en ningún lado la Biblia especifica la fecha de nacimiento de Jesús, entonces ¿cómo es que se decidió celebrarlo ese día?
Historiadores han tratado de ubicar el nacimiento de Jesús, algunos lo sitúan en abril o mayo, mientras otros en septiembre u octubre, pero se desconoce a ciencia cierta la fecha exacta. Una teoría sobre la elección del 25 de diciembre se remonta a la antigua Roma en el siglo IV, cuando el emperador Constantino adoptó el Cristianismo como religión oficial del Imperio Romano y decidió que la fecha de nacimiento del Hijo de Dios coincidiera con la del del dios Sol para contrarrestar las tradiciones paganas de la época.
Al parecer en esa época se celebraban en diciembre una serie de fiestas paganas relacionadas con el solsticio de invierno, el fin del período del progresivo oscurecimiento de los días y el regreso de la luz, razón por la cual se consideraba un momento de renacimiento.
Del 17 al 23 de diciembre se celebraba la Saturnalia, que eran festividades dedicadas a Saturno, dios de la agricultura, las cuales iniciaban con un sacrificio en el templo de Saturno e incluían un banquete público. Se dice que durante esta fiesta se acostumbraba que los amigos y familiares se dieran regalos o realizaran intercambios.
Además, durante estas fiestas se suspendía el poder de los amos sobre sus esclavos, lo que les daba derecho de hablar y actuar a su gusto, razón por la cual se conocían también como “las fiestas de los esclavos”.
El 25 de diciembre se celebraba también el nacimiento del Sol Invencible “Sol Invictus”, de acuerdo con el calendario juliano, el cual festejaba el hecho de que la luz del día aumentaba después del solsticio de invierno, en alusión al renacimiento del Sol.
Por otro lado, de acuerdo con el periódico el ABC de Sevilla, los expertos de la liturgia consideran que la elección del 25 de diciembre se basa en la creencia del Judaísmo de que la muerte de los profetas de Israel coincide con la de su concepción. Dado que la muerte de Jesucristo se fijó un 25 de marzo, según la Iglesia occidental, la teoría sobre la “edad potencial” de los profetas, fija entonces que Jesús fue encarnado en el vientre de la Virgen María también un 25 de marzo, lo que dicta entonces que su nacimiento sería nueve meses después, el 25 de diciembre.
Ya sea que la fecha se haya fijado para apaciguar las costumbres paganas o por la tradición judía, en la actualidad todos aquellos que celebran la Navidad lo hacen con regocijo ese día con todo lo que ahora conlleva las fiestas navideñas: una gran fiesta de color y magia en la cual se celebra también la unión familiar y el valor de la amistad.
También te puede interesar: