¿Conoces las tirolesas más espectaculares del mundo?


Próximamente se construirá una en Mazatlán
¿Conoces las tirolesas más espectaculares del mundo?

Por

lunes, 26 de febrero de 2018 14:08

Mucho antes de convertirse en el atractivo turístico por el que se caracterizan el día de hoy, las tirolesas funcionaban más como un medio de transporte y de comunicación.

No se sabe con exactitud quién fue su inventor, pero las primeras tiloresas datan desde el año 1700, en las montañas del Himalaya, así como algunas partes de Europa y Asia. Se utlizaban para cruzar áreas naturales difíciles de transitar, como bosques, barrancos y ríos, así como para transportar alimentos, herramientas, medicamentos y demás artículos que pudieran necesitar personas en áreas remotas.


También es común que se empleen en entrenamientos militares, pues en muchas ocasiones, son utilizadas para entregar municiones durante conflictos de guerra.


Actualmente, son aprovechadas como un atractivo dentro del turismo de aventura, un mercado que crece día con día y que es una de las tendencias dentro del sector, pues mantiene una relación muy estrecha con el ecoturismo.

Recientemente se anunció el proyecto de una tirolesa para Mazatlán, la primera de su tipo en el puerto, que atravesaría desde el Faro hasta el Monumento de Corazón en el Paseo Claussen. Tendría una extensión de mil 350 metros, así como una altura de 150 metros, apróximadamente. Se espera que su construcción inicie a finales de marzo. 


A continuación te mostramos algunos de los “canopys” más famosas del mundo, por su extensión, vista, y las velocidades que se pueden alcanzar; un listado en el que pronto se tendrá que incorporar la tirolesa de Mazatlán, que será una de las más grandes de Latinoamérica. 

  • “Zip Rider”, Chihuahua, México

Ubicado en las Barrancas del Cobre, esta tirolesa es la de mayor extensión en el mundo: 2 mil 530 metros. Al recorrerla, el usuario puede alcanzar velocidades de hasta 130 kilómetros por hora.


  • “Zip 2000”, Sun City, Sudáfrica

En esta se alcanzan velocidades de hasta 160 kilómetros por hora y el usuario se desplaza en posición vertical hacia el frente, no de manera horizontal. Tiene una longitud de casi 2 kilómetros y durante el recorrido, la persona se encuentra a entre 280 y 100 metros del nivel del suelo.


  • “Zipflyer”, Pokhara, Nepal

La más extrema del mundo, pues para deslizarse, es necesario subir 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar. Se alcanzan velocidades mayores a los 140 kilómetros por hora y su extensión es de mil 800 metros.


  • “Fantasticable”, Ribeira de Pena, Portugal

Ubicada en el parque de aventuras Pena Aventura Park, en Ribeira de Pena. Tiene una longitud de mil 530 metros y un descenso de 150 metros. Se pueden alcanzar velocidades de 130 kilómetros por hora.


  • “Icy Strait Point”, Hoonah, Alaska

Durante su recorrido, el usuario atraviesa montañas y oceános a más de 100 kilómetros por hora. Es frecuentada por turistas de cruceros que descenden en el puerto de Hoonah. Tiene una extensión aproximada de mil 625 metros.


 La tirolesa que tendrá Mazatlán se convertirá rápidamente en uno de los atractivos insignia del destino, como lo es El Faro o el Centro Histórico. Permitirá que se diversifique la oferta turística del puerto y se mantendrá activa todo el año, no sólo durante las épocas vacacionales, pues seguramente, los mazatlecos la mantendrán activa.

 Así que, una vez que se encuentre instalada, no dudes en “lanzarte” y vivir una experiencia llena de adrenalina y emoción. 


También te puede interesar:

Libera Municipio permiso para la Tirolesa

Mazatlán tiene atractivos innigualables: Gámez

Caso "Arañas" debe dejar aprendizaje: Regidor


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias