En la idea de tener datos precisos en la región de los casos de pacientes que están presentando queratocono, enfermedad ocular que afecta a la córnea y genera disminución de la visión, principalmente en adolescentes y adultos jóvenes, la U.A.S ha iniciado un proyecto con el objeto de que se implementen campañas informativas y se tomen las medidas precisas para el control de este padecimiento.

Rosalía Ramírez Jaimes, investigadora y docente de la Licenciatura en Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa dijo que queratocono empieza en edades tempranas, puede empezar entre los 9 y 10 años y evoluciona, la córnea sufre una deformación en cono, va creciendo, por lo que pretenden es tener una detección oportuna de estos problemas en etapas tempranas.

Entre los síntomas que presentan las personas con esta enfermedad ocular, están la visión borrosa, sensibilidad a la luz y al resplandor, irritación, este problema ocular se presenta de manera bilateral, es decir, en ambos ojos, y aunque no se puede prevenir, existen muchas cuestiones que se pueden hacer para evitar que avance.