El Trastorno Afectivo Estacional, también conocido como depresión invernal, puede prevenirse si se lleva un estilo de vida con conciencia, saludable y en equilibrio, señaló Ulises Armenta López, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Este trastorno es un desorden afectivo que impacta a las personas principalmente en la época decembrina, pero que este puede prevenirse o presentarse de forma más leve si se mantienen un modo de vivir sano en cuanto a la alimentación, la actividad física y mental.
Algunos de los síntomas que se pueden experimentar las personas con la depresión estacional son: tristeza profunda, disminución de energía, afectación en el estado de ánimo, en la forma de pensar, de convivir, trastorno en la alimentación, en el sueño e incluso puede llegar a perjudicar la salud física.
Destacó que este trastorno ocurre principalmente en el inicio del otoño e invierno, a causa de la disminución de luz solar, dejando de producir el organismo ciertas hormonas y vitaminas, de ahí la importancia de prestar atención a los síntomas que presenta la persona y si estos persisten después de la temporada invernal, buscar ayuda psicológica.