Culiacán, siendo la capital Sinaloense, lamentablemente no logra reducir su incidencia en siniestros viales, pues en lugar de reflejarse una reducción año tras año, se muestra un comportamiento más uniforme desde el 2021, después de la pandemia por COVID-19.
Ricardo Rodríguez, Director de proyectos de la iniciativa ciudadana MAPASIN, resaltó que la colisión contra ciclista aumentó en un 35 por ciento, siendo el ciclista el usuario más vulnerable en el año 2022.

Por su parte, Luis Ernesto Castro Castro, Director General de MAPASIN, informó que la madrugada, es el momento del día en el que más siniestros viales se registran, en especial los días domingos.
Así mismo, compartió los cruceros detectados como más conflictivos en Culiacán, esto con un análisis de los accidentes viales reportados en los últimos meses, mismos que son:
-
Calzada Aeropuerto y Blvd. Las Torres
-
Blvd. Emiliano Zapata y Blvd. Manuel Clouthier
-
Blvd. Emiliano Zapata y Av. Álvaro Obregón
-
Blvd. Emiliano Zapata y Av. José María Morelos
-
Blvd. Manuel Clouthier y AV. México 68
-
Calzada Heroico Colegio Militar y Blvd. San Ángel
-
Militar y Blvd. Francisco I. Madero
-
Blvd. Francisco I. Madero y Aquiles Serdán
-
Blvd. Francisco I. Madero y Av. Álvaro Obregón
-
Calzada José Limón y Blvd. Rotarismo
Según las cifras proporcionadas por la iniciativa, al menos 64 personas fallecieron en el lugar del accidente en el 2022. #CirculaSeguro