El confinamiento, la pérdida de familiares, de empleos, el incremento de la violencia familiar, entre otros factores que se agudizaron durante la pandemia por el Covid-19, ocasionaron que los casos de ansiedad y depresión se incrementaran en gran medida.
Pero, llama la atención, que pese a que la pandemia ya está controlada, estos problemas de salud mental siguen en aumento en personas de distintas edades, así lo dio a conocer Rosa Elena Sánchez Moraila, Directora del Centro de Integración Juvenil en Mazatlán.

Indicó que del total de atenciones que brindan, en promedio, 9 pacientes mensuales corresponden al trastorno de ansiedad y 9 pacientes por depresión.
Mencionó que particularmente el sector educativo, demanda el apoyo psicológico para los estudiantes y también en personal docente, pero esto se da en todos los sectores, en personas de distintos extractos sociales, no respeta edad ni sexo.

Con estas acciones, el CIJ Mazatlán está buscando disminuir la incidencia de actos o pensamientos suicidas, ya que previo a ello, estuvieron presentes la ansiedad y depresión.

Sánchez Moraila recordó algunos de los síntomas que podrían referir que se tiene depresión.
El Centro de Integración Juvenil en Mazatlán proporciona distintos servicios en un horario de lunes a viernes de 8 de la mañana a 7:30 de la tarde.