En México, se tiene registro de más 111 mil personas desaparecidas hasta la fecha, de las cuales cerca del 25% que representa a 28 mil niñas, adolescentes y mujeres, la gran mayoría de ellas oscila entre los 15 y 25 años de edad, de acuerdo la Comisión Nacional de Búsqueda.
Lo anterior se dio a conocer en el marco del Tercer Encuentro para la Armonización y Aplicación del Protocolo Alba, que tuvo como sede el puerto de Mazatlán.
En el evento, estuvo presente Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, quien destacó que la idea es homologar los protocolos nacionales y que las principales entidades tengan un solo protocolo para actuación inmediata de búsqueda.

Reconoció que los estados que tienen un mayor número de población y el mayor tránsito de migrantes, son los que presentan la incidencia más alta de desaparición de niñas y niños. Sinaloa no está en los estándares de los primeros lugares, pero sí en la media tabla a nivel nacional.
Mencionó que se tiene un segundo reto que deriva de las acciones que se establecen en el protocolo alba nacional, refiriéndose a la crísis forense a la tarea de identificar a los más de 52 mil cuerpos en las fosas comúnes y servicios forenses del país. Anunció que en Sinaloa, se iniciará una campaña para la toma de muestras que busca tener una base de datos genética completa para garantizar el derecho de las víctimas para el regreso digno a casa, el 24 y 25 de febrero estarán en Los Mochis, 26 en Guasave, 27 y 28 Culiacán y 2 y 3 de marzo en Mazatlán, por lo que convocan a todas las personas que tengan a un familiar desaparecido a que acudan.
Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, indicó también que en el país, se han localizado a más 165 mil personas con vida.
El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reconoció que no han logrado bajar la curva de desapariciones en el estado, pero se está trabajando en inciar las búsquedas a tiempo y procurar que sean localizados con vida.
Por su parte, la Fiscal General del Estado de Sinaloa, Sara Bruna Quiñones, destacó que las primeras horas después de la desaparición de personas son cruciales para proteger su integridad física y psicológica y buscan estandarizar estos procesos.