México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo y la defensoría de los derechos humanos, por lo que cada Estado ha desarrollado sus propias estrategias de protección para desempeñar dichas funciones.
En Sinaloa, el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y el Observatorio Ciudadano de Mazatlán se unieron en la misma causa al firmar el primer convenio para poder llevar la protección y orientación a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas en todo el Estado.
Jhenny Judith Bernal Arellano, Directora General del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, dijo que con dicho convenio se brindarán las herramientas necesarias para que los agremiados puedan ser orientados y capacitados para los obstáculos que puedan presentarse durante sus labores, los cuales pueden ir desde obstaculización de las funciones, desacreditación de la veracidad e incluso amenazas y agresiones.
Así mismo, dijo que desde la creación del instituto se ha trabajado en 31 expedientes de los cuales 41 personas han sido beneficiadas; 22 de ellos periodistas, 4 defensores de los derechos humanos y 10 familiares que se vieron afectados de manera colateral debido al quehacer profesional de los agremiados.