En el marco del Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario, Fidel Ibarra López, Investigador titular del CIINCEV del Sistema Educativo Valladolid, señaló que si bien es cierto, la tecnología es una herramienta en el proceso del aprendizaje de los estudiantes que constantemente se debate en espacios como el congreso.
No obstante, el reto se encuentra en encontrar la forma de incorporar la tecnología ya que el uso de la Inteligencia Artificial con fines educativos ha desplazado la labor del docente, como ha ocurrido con Chat GTP, el cual es empleado como generador de texto automático.
Ibarra López consideró que la Inteligencia Artificial puede acelerar la brecha del rezago educativo y desacelerar el nivel cognitivo de los estudiantes, ya que al dejar de lado la actividad propia del pensamiento producto de la lectura, el alumno reduce su nivel cognitivo y por ende la calidad educativa.