En el marco del Nuevo Modelo Educativo, el Consejo Universitario de la UAS aprobó modificaciones a 93 programas de licenciatura, esto como resultado de la Reforma Académica y Administrativa.
En agosto cuando inicie el nuevo ciclo escolar 2023-2024, los estudiantes se formarán en programas pertinentes, actualizados y acordes a las necesidades de los sectores productivos o empleadores y con enfoque humanista.
Jesús Madueña Molina, rector de la UAS, expuso que la Reforma Académica y Administrativa rumbo al Nuevo Modelo Educativo se dividió en tres etapas, la primera fueron los foros generales en las principales ciudades del estado; la segunda fueron los foros particulares en cada Unidad Académica donde se trabajó la reforma curricular de los programas educativos de cada escuela y facultad con la participación de universitarios, sectores productivos y padres de familia, y la tercera etapa que está corriendo y culmina este viernes es la capacitación docente.
Durante la Sesión del Consejo Universitario, también informó que por tercer año consecutivo la UAS brinda cobertura universal en bachillerato y licenciatura, de la ampliación de la matrícula al otorgar más espacios en ambos niveles.
De manera especial felicitó a los 163 estudiantes que fueron reconocidos en el Concurso “Rafael Buelna Tenorio” y diversos certámenes académicos nacionales e internacionales, así como los ganadores en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física Etapa Estatal.
También le puede interesar:
En octubre habrá campaña de vacunación Covid (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)
Rocha Moya hace un llamado a su gabinete de trabajo (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)
Construirán el primer anillo periférico en Culiacán (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)