Luego de hacerse públicos los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, más conocido como PISA, Juan Alfonso Mejía López, Ex Secretario de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, señaló que se trata de una situación alarmante no solo a nivel local sino también nacional.
Las evaluaciones mostraron descensos significativos en los niveles de desempeño en las tres materias, lo que plantea serias inquietudes sobre el estado actual del sistema educativo.
En particular, las asignaturas de Matemáticas y Ciencias presentaron los mismos resultados registrados que hace 20 años. Este estancamiento representa un marcado retroceso en términos de progreso educativo. La situación más crítica se observa en la materia de Matemáticas, con una disminución de 14 puntos, seguida de Ciencias, con 9 puntos, y Lectura, con 5 puntos.
En pocas palabras, México se encuentra actualmente tres grados escolares por debajo del promedio internacional, situándose como el país con mayor retraso educativo en Latinoamérica.
El ex funcionario señaló que la disparidad económica puede ser una de las principales causas de este problema, ya que la brecha entre ricos y pobres se traduce en una diferencia de 58 puntos en los resultados de la evaluación.
Además, dijo que no se puede atribuir exclusivamente la responsabilidad a los maestros ya que ellos reciben tan solo 189 pesos al año para su desarrollo profesional.
Mejía López hizo un llamado a las actuales autoridades para con seriedad la situación de la educación, especialmente porque de ello depende la calidad de los profesionistas del futuro.