Iniciativa Sinaloa presentó este lunes los hallazgos en la investigación “Inversión en infraestructura escolar, la tubería rota de los recursos públicos”.
Se reflejó que 5 de cada 10 planteles educativos sufre alguna carencia, según datos de la Secretaría de Educación Pública Y Cultura proporcionados en 2022.
En los planteles educativos de nivel básico, el 22.5% carecen de sanitarios, el 20.3% no cuentan con agua potable, en un 19.5% no tienen lavamanos y el 8.6% operan sin energía eléctrica.
Sibely Cañedo Cázarez Coordinadora de Iniciativa Sinaloa, cuestionó el destino de los recursos públicos y la falta de transparencia en los procesos de contratación en obras, pues se observan obras deficientes o inconclusas, Falta de supervisión y planteles en deterioro e inseguros.
Cabe destacar que la Auditoría Superior del Estado exhortó al organismo a adjudicar las obras públicas por licitación pública, pues señaló que no existe una distribución equitativa de contrataciones. De 2017 – 2021, se tuvieron 11 mil 636 contratos, el Instituto Sinaloense de IFE ejerció 1.9 millones de pesos en el mismo periodo.
En cuanto al presupuesto ejercido por tipo de procedimiento, se observó que por Adjudicación directa fueron 672 millones 610 mil 462 pesos, por licitación se tuvieron 783 millones 448 mil 429 pesos, mientras que por invitación fueron 496 millones 905 mil 939 pesos.
Por su parte, Gustavo Rojas Ayala Director de Mexicanos Primero Sinaloa, realzó la investigación como la exposición de irregularidades en los procesos y una oportunidad para que la sociedad exija el derecho a una educación de calidad.
No existe en Sinaloa los espacios que tienen que promover el desarrollo de niñas y niños, un espacio seguro y si carencias, dando lugar a la crisis educativa.
Consideró así, que no existe una estrategia integral para localizar y atender las necesidades de cada una de los planteles educativos.