Con 37 votos a favor y sin ninguno en contra, diputadas y diputados aprobaron expedir la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Sinaloa, cuya iniciativa fue enviada por el gobernador Rubén Rocha Moya.
La revocación de mandato será mediante sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible, que determina la conclusión anticipada en el desempeño de su cargo, a partir de la pérdida de confianza.
El inicio del proceso de revocación de mandato solamente procederá a petición de las personas ciudadanas en un número equivalente, al menos, al diez por ciento de las inscritas en la Lista Nominal de Electores del estado, siempre y cuando la solicitud corresponda a por lo menos once municipios.
La revocación de mandato sólo procederá por mayoría absoluta, cuando la declaratoria de validez que emita el Tribunal Electoral indique que la participación total de la ciudadanía en el proceso de revocación de mandato fue, al menos, del cuarenta por ciento de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores, el resultado será vinculatorio para la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado.

También le puede interesar:
Viejo sí, guango no (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)
En comparecencia, SSP defiende que sí hay combate a la delin... (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)
Defienden segundo periodo de Emma Guadalupe Félix en la ASE (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)