La ansiedad y el estrés no distingue edades, ni si son hombres o mujeres, y esto también además de generar desórdenes en el organismo, también genera inestabilidad en los ojos, es por ello que debemos saber controlarnos y periodos alternados de tiempo para el descanso ocular, destacó el optometrista de la UAS Carlos Martínez Gaytán.
Manifestó que a pesar de todos estos síntomas que se pueden presentar cuando la persona está ansiosa o con estrés, las contracciones oculares son inofensivas y a menudo, desaparecen por sí solas.
El también coordinador académico de Optometría indicó que, para evitar estas molestias en los ojos al momento de padecer momentos de estrés y ansiedad, lo elemental es tomar descansos en la vista, por lo que indicó que debemos de tomar descansos, en los cuales por cada 20 minutos de estar viendo algo de cerca, se tenga un descanso de 20 segundos a una distancia de 20 pies, que son como 6 metros, lo que hará que el ojo no esté bajo esa tensión de está enfocando a un objeto o dispositivo por tiempo prolongado.