En Sinaloa por la deficiencia de yodo, los problemas de tiroides son muy recurrentes en especial en mujeres entre los 35 años y más, y lo que sorprende es que muchas de ellas no lo saben, por ello es recomendable que al menos una vez al año las personas se realicen exámenes de sangre en los cuales se vea reflejado los porcentajes de las hormonas tiroideas y, si se tiene alguna alteración, entonces se tomen las medidas adecuadas de atención, enfatizó la endocrinóloga de la Universidad Autónoma Sinaloa Aniela Quintero Aranda, quien dijo que este 25 de mayo, en el que se conmemora el Dia Internacional de la Tiroides, es fecha para hacer conciencia del padecimiento.
La especialista del CIDOCS de la UAS, señaló que en el estado se tienen muchos casos de problemas de tiroides en mujeres, sobre todo por la zona geográfica que tenemos, en donde hay muchos cerros y montañas, indicando que estos casos pasan inadvertidos ya que los síntomas se confunden con otras enfermedades.
Si este tipo de padecimientos de la tiroides no se diagnostican a tiempo, la persona puede entonces padecer entonces cambios sobre todo en la estructura del corazón, donde se presenten arritmias o bien complicaciones más graves los cuales requieran entonces hospitalización en terapia intensiva.
Quintero Aranda conmina a las personas a realizarse al menos una vez al año tamizajes o estudios tiroideos, sobre todo si tienen carga genética o sea familiares que presenten hipo o hipertiroidismo, o también realizarse ultrasonidos en caso de que se sientan alguna bolita en el cuello donde se ubica la tiroides.