Este lunes 10 de Junio, se celebra el 89 aniversario de Alcohólicos anónimos a nivel mundial, dando inicio a la Semana Nacional de Información en la radio y televisión.
Son alrededor de 2 mil 126 integrantes en 184 grupos externos y 3 grupos internos (para personas privadas de su libertad), solo en el Área 1 de Sinaloa. Sesiones diarias de personas que tienen un mismo objetivo, luchar contra la enfermedad del alcoholismo, a través de compartir experiencias.
Francisco, Delegado del Área Sinaloa 1 de AA, reiteró que la misión, es mantenerse sobrios para así poder ayudar a otros a controlar su adicción. La asistencia es completamente gratuita y libre, pues el alcohólico debe tener la voluntad de tratar su enfermedad.
Insistió que Alcohólicos Anónimos, se basa en la psicoterapia, sin diagnósticos, sin medicaciones y sin métodos extremos de erradicación.
Durante la Semana Nacional de la Radio se llevará la información relacionada a la comunidad AA, con temas como ¿Quienes son? ¿Qué hacen? y ¿Qué no hacen como grupos de apoyo?
Martha Alicia Torres, Comisionada Estatal de Prevención y Tratamiento Contra las Adicciones (CEPTCA), insistió en el compromiso de lucha de Alcohólicos Anónimo y de ser el primer antecedente de lucha contra la enfermedad.
Pese a que no existen datos exactos del número de personas que tienen adicción, mencionó que en centros de rehabilitación, durante el 2023, se tiene registro de 14 mil personas que necesitaron ayuda para tratar un problema de adicción a sustancias, gran parte de ellas iniciaron con el alcohol, debido a la actual “normalización” de su consumo.
Las personas que estén interesadas en acercarse a un grupo de Alcohólicos Anónimos, pueden buscar a través de redes sociales o página web www.aasinaloa.org o bien a través del número 66 73 59 69 66.
Es importante, acercarse a CEPTCA para identificar aquellos grupos que se encuentran regularizados en todos sus trámites y certificaciones.
